Internacional -

Ofensiva sobre Gaza

Sudáfrica alerta a la CIJ de que la ofensiva en Rafah es parte del "final" para destruir Gaza

Recalca que las órdenes previas del CIJ no han sido efectivas "Ya sea por falta de claridad sobre lo que exigen exactamente esas órdenes, o porque Israel elige ignorarlas", y ha pedido al tribunal exigir a Israel "de forma claramente explícita" el cese de sus operaciones militares en la Franja.

Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, hoy. EFE.
Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, hoy. EFE.
Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, hoy. EFE.

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Rafahko erasoaldia Gaza suntsitzeko "amaieraren" parte dela ohartarazi dio Hegoafrikak Hagako Auzitegiari

El Gobierno sudafricano ha advertido este jueves a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que la ofensiva israelí en Rafah es parte del "final" y "el último paso en la destrucción de Gaza" como área capaz de "albergar vida humana", y ha pedido al tribunal exigir a Israel "de forma claramente explícita" el cese de sus operaciones militares en la Franja, "hay que parar a Israel, Sudáfrica está hoy ante ustedes para pedir a la Corte que invoque sus poderes para ordenar una solución que pare a Israel", ha expuesto Adila Hassim, miembro del equipo legal de Sudáfrica.

En su intervención en la CIJ, el abogado británico Vaughan Lowe, miembro también del equipo legal de Sudáfrica, ha advertido de que "si el tribunal no actúa ahora, Gaza quedará completamente destruida y como un área que no podrá ser habitada por humanos"", y ha alertado de que es "necesario un cese de las operaciones militares" para cumplir las órdenes de la Corte a Israel de evitar un genocidio en la Franja.

"El punto clave hoy es que el objetivo declarado de Israel de borrar Gaza del mapa está a punto de realizarse", ha insistido Sudáfrica, que ha justificado la necesidad de medidas cautelares adicionales, dirigidas a "cualquier otro Estado que aún está proporcionando ayuda o asistencia a Israel en su campaña para erradicar Palestina".

Sudáfrica inició procedimientos ante la CIJ el 29 de diciembre de 2023 por riesgo de genocidio en Gaza. El 26 de enero, la CIJ emitió medidas cautelares en las que exigía a Israel pasos para evitar un genocidio, las cuales reforzó con una nueva orden el pasado 28 de marzo.

"Durante meses, la gente, particularmente en Occidente, parecía reacia a aceptar que las acusaciones son verdaderas. ¿Cómo puede ser que personas que parecen como nosotros y suenan como nosotros, participen en algo como un genocidio? Pero hay que asumir la evidencia. No hay un argumento creíble de que esta catástrofe no sea real", ha advertido Lowe.

Así, ha descrito que mientras Israel asegura que "hace todo lo que puede para evitar muertes civiles", se conocen nuevas evidencias de "bombardeos constantes, ataques contra personas en las llamadas áreas seguras, bombardeos contra convoyes humanitarios y fosas comunes".

Pretoria presentó una nueva solicitud el pasado viernes pidiendo nuevas medidas a la CIJ, al considerar que la ofensiva del Ejército israelí en Rafah "equivale a un cambio" en la situación desde la última vez que la Corte se pronunció.

"Sudáfrica está aquí porque el pueblo palestino enfrenta un genocidio en Gaza, y sus órdenes (de la CIJ) anteriores no han logrado protegerlos. Ya sea por falta de claridad sobre lo que exigen exactamente esas órdenes, o porque Israel elige ignorarlas, no han sido efectivas", ha lamentado el abogado.

Ha agregado que las acciones de Israel están dirigidas contra el pueblo palestino en toda Gaza y Cisjordania.

"Se ha vuelto cada vez más claro que las acciones de Israel en Rafah son parte de la fase final, en la que Gaza es completamente destruida como un área capaz de albergar vida humana. Este es el último paso en la destrucción de Gaza y su pueblo palestino", ha lemantado Lowe.

Ha señalado que los detalles no siempre son "fáciles de verificar" porque Israel impide la entrada de investigadores y periodistas a Gaza. "Pero Israel no puede bloquear investigaciones independientes y luego decir que el tribunal no puede proceder porque no hay suficiente evidencia", ha dicho el letrado. En este sentido, ha recordado que cerca de 100 periodistas han muerto desde que empezó la ofensiva israelí. 

"Si Israel sigue negando que sus bombardeos, incursiones militares, bloqueo de carreteras y puntos de acceso, y sus otras operaciones militares en Gaza, están impidiendo el cumplimiento de las órdenes del tribunal, la Corte necesita explicitarlo claramente a Israel", ha añadido.

El abogado ha recordado también que el derecho de autodefensa de los estados no da 'carta blanca' al uso ilimitado de la violencia. "Ningún derecho de legítima defensa puede extenderse jamás al derecho a infligir violencia y hambre masivas e indiscriminadas colectivamente a todo un pueblo", ha subrayado.

De la misma forma, ha precisado que la corte ya determinó en 2004 que "no hay derecho a la legítima defensa por parte de un estado ocupante contra el territorio que ocupa".

El viernes Israel expondrá sus argumentos contra la necesidad de medidas cautelares adicionales.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias importantes de esta semana Noticias de Delitos Juicios mediáticos Noticias Gaza Títulares de Hoy Noticias Euskadi Última hora Israel Palestina hoy Noticias derechos universales Sentencias CPI Noticias Oriente Próximo