Política -

Entrevista

Ortuzar: 'Tenemos capacidad de acordar en los grandes temas del país'

Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV pretende recuperar "unas relaciones fluidas" con el PSE para llegar a colaborar en los "grandes temas".

Andoni Ortuzar en Radio Euskadi.
Andoni Ortuzar.
Ortuzar, sobre las relaciones con el PSE en 'Egun On Euskadi'

0:57

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, pretende recuperar "unas relaciones fluidas" con el PSE-EE, no para hacer gobiernos de coalición, sino para llegar a colaborar en los "grandes temas" y dar estabilidad a las instituciones.

Ortuzar ha indicado que eso "no significa que, luego, se tengan que hacer gobiernos de coalición o gobernar conjuntamente, sino que, simplemente, que tengamos una capacidad de diálogo, para, en los grandes temas del país, en las cosas de comer", se pueda llegar a consensos y dar "una estabilidad a las instituciones".

Ortuzar ha reafirmado en una entrevista en Radio Euskadi y en ETB que "los tres retos del PNV son los retos de este país: salir de la crisis, la paz y la convivencia, y el encaje de Euskadi en España, ya que creemos que hay que avanzar en el autogobierno".

Para esos tres grandes retos el PNV tiene una responsabilidad ineludible, que es crear un clima político para que el diálogo sustituya a la confrontación", ha concluido.

En esos tres temas ha afirmado que hay que ser capaces de dialogar y acordar con el PSE-EE, con la izquierda abertzale y con el PP.

Respecto a los presupuestos, Ortuzar ha recordado que "aprobar los presupuestos pasa necesariamente por llegar a acuerdos". En este sentido, ha afirmado que "al gobierno le corresponde presentar unos buenos presupuestos y acordar y asumir las propuestas de otros, pero otra parte le corresponde a la oposición, que es negociar sabiendo las circunstancias".

En este aspecto, Ortuzar ha señalado que "tenemos poca capacidad para endeudarnos; sólo tenemos margen de 200 millones. Pero si no nos endeudamos habrá todavía menos recursos", ha matizado.

Además de los acuerdos para los presupuestos, el presidente del EBB del PNV, ha afirmado que el PNV "pondrá todo lo que esté en su mano" para lograr un pacto con el PP de estabilidad en Álava y Bizkaia, en referencia a los contactos que ambas formaciones mantienen con este fin.

Una vez aprobados los presupuestos , Ortuzar ha dicho que la clave es el empleo." Hay más de 170.000 personas en paro en Euskadi y esos son nuestra prioridad. En los 100 primeros días de Gobierno, esto es, antes de marzo, queremos presentar un plan de reactivación económica por el empleo, la inversión, la innovación y la internacionalización", ha añadido tal y como anunció el portavoz del Gobierno Vasco.

Confrontación con el gobierno español

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha explicado que el Gobierno vasco "tratará de convencer" al español de que no se pueden imponer en Euskadi las mismas medidas que en el resto del Estado pero, ha advertido de que, "si no queda más remedio", tendrá que apostar por la confrontación.

Ortuzar ha explicado que el PNV lleva "toda la vida" oponiéndose a las medidas decretadas desde el Gobierno del Estado que afectan a la gestión de las competencias vascas y lo seguirá "haciendo, con mucha firmeza y rotundidad".

En concreto, ha explicado que al nuevo Ejecutivo de Iñigo Urkullu "no le gusta el copago farmacéutico" pero "solo le queda asumir la sentencia" y aplicarlo.

Política penitenciaria

Respecto a la competencia de prisiones que Urkullu quiere reclamar, Ortuzar ha recordado que está establecida en el estatuto de Gernika, "pero estos procesos de recentralización de los últimos 30 años han impedido esa competencia; pero aun así es una competencia que es nuestra", ha señalado.

"Hay que hacer una política penitenciaria distinta. Sin cambiar las leyes también se puede hacer una política penitenciaria más humana y justa y que ayude a ese camino por la paz en este país", ha concluido Ortuzar.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas