Política -

Parlamento Vasco

El PNV acuerda con PSE y EH Bildu elaborar la Ley Municipal en un año

El Parlamento Vasco, no obstante, no ha logrado acuerdo sobre el impulso a la oficialidad de selecciones vascas, ni sobre el inglés en Educación. Quiroga y Rojo han delegado su voto, por maternidad.

Antonio Basagoiti y Carmelo Barrio, durante el pleno del Parlamento Vasco. Efe
Antonio Basagoiti y Carmelo Barrio, durante el pleno del Parlamento Vasco. Efe
Antonio Basagoiti y Carmelo Barrio, durante el pleno del Parlamento Vasco. Efe

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El PNV ha acordado hoy con el PSE-EE y con EH Bildu que el Gobierno Vasco elabore y lleve el proyecto de ley municipal al Parlamento Vasco en un plazo máximo de 12 meses.

En el texto, que ha sido aprobado con el rechazo del PP y la abstención de UPyD, se insta al Gobierno Vasco a que esta iniciativa legislativa concrete las competencias municipales y garantice financiación suficiente para asumirlas.

La oficialidad de las selecciones vascas y el tratamiento del inglés, sin acuerdo

La falta de acuerdo entre el PNV y EH Bildu ha impedido aprobar acciones destinadas a impulsar la oficialidad de las selecciones vascas. EH Bildu ha llevado al pleno del Parlamento una proposición en la que, entre otras cuestiones, pedía que la Cámara instara al Gobierno de Urkullu a "dar pasos" en esta legislatura hacia la oficialidad de la selección vasca con la creación, en el plazo de dos meses, de una "comisión promotora" con las organizaciones y estructuras deportivas vascas para llevar a cabo "una planificación común". Todos los grupos han registrado enmiendas a la totalidad a la iniciativa de EH Bildu, incluido el PNV.

Los grupos del Parlamento Vasco tampoco han logrado alcanzar un acuerdo sobre el tratamiento que debe tener el inglés en la educación obligatoria y el debate sobre este asunto ha concluido sin ningún texto aprobado en el pleno.

Quiroga y Rojo delegan su voto por maternidad

La portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, y la parlamentaria socialista Natalia Rojo hacen uso desde hoy de la delegación de su voto por maternidad en los plenos del Parlamento.

Gracias a los cambios introducidos, el Reglamento recoge que aunque el voto de los parlamentarios y parlamentarias es "personal e indelegable" hay una excepción a este supuesto. Así, precisa que dispondrán de un periodo de descanso por maternidad de seis semanas posteriores al parto y durante el mismo podrán delegar su voto en la portavoz o el portavoz o en otro compañero de grupo. Podrán hacer lo mismo quienes por maternidad o paternidad no puedan cumplir su deber de asistir a los debates y votaciones del pleno.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas