Política -

Foro Social en Aiete

Sortu cree 'válidas' las recomendaciones del Foro para buscar acuerdos

La izquierda abertzale ha considerado que constituyen una "referencia válida" para avanzar, aunque su posición "no coincide al 100 %" con el texto.

Los portavoces de Sortu. Foto: Efe
Los portavoces de Sortu.
Los portavoces de Sortu. Foto: Efe

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Sortu ha considerado hoy que las recomendaciones del Foro Social para Impulsar el Proceso de Paz constituyen una "referencia válida" para avanzar, aunque ha admitido que la posición de la izquierda abertzale "no coincide al 100 %" con el texto.

Los portavoces de Sortu Pernando Barrena y Amaia Izko han ofrecido una rueda de prensa para expresar la posición de la formación abertzale respecto a las doce recomendaciones elaboradas por Lokarri, Bake Bidea y los expertos internacionales participantes en el Foro Social celebrado en marzo en Pamplona/Iruña y Bilbao.

Barrena ha admitido que "es lógico" que en algunos asuntos "no haya posiciones similares", ya que "en estos temas cada uno tiene su posición" y lo que el Foro plantea "es una metodología para buscar puntos de encuentro".

El hecho de que las recomendaciones excluyan un proceso de negociación entre ETA y el Gobierno para acordar el desarme o la cuestión de los presos son algunos de los puntos en los que Sortu defenderá su "posición propia".

No obstante, Barrena ha admitido que sería "factible" que "cualquier sector", incluidos por presos de ETA, tuviera que hacer el ejercicio "autocrítico" de reconocer el daño causado, tal y como recomienda el Foro.

No da credibilidad a la posible vuelta de ETA

El dirigente abertzale se ha referido a las declaraciones efectuadas ayer por el fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, quien alertó de una posible vuelta de ETA a las armas.

Barrena no ha otorgado "ninguna credibilidad" a las afirmaciones del fiscal, de quien ha dicho que "confunde los deseos con la realidad".

"Son afirmaciones que son desmentidas a diario por la propia realidad y además pensamos que son afirmaciones que básicamente lo que pretenden es hacer ruido para ocultar que es precisamente el Estado y sus aparatos quienes en estos momentos están empeñados en que el proceso de paz no sea viable", ha añadido.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas