Política -

Pleno de Política General

Urkullu pide extender el acuerdo PNV-PSE para acelerar la recuperación

El lehendakari prevé que Euskadi crezca un 1% en 2014 y presenta datos que "avalan" su "espectativa" de un "horizonte mejor".

Iñigo Urkullu. EITB.
Iñigo Urkullu. EITB.
El lehendakari se compromete a favorecer la extensión del acuerdo

1:24

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reivindicado hoy la extensión del acuerdo económico entre PNV y PSE-EE a otros partidos e instituciones para "facilitar la velocidad y la amplitud" de la recuperación económica que "se va a producir" sobre una "base sólida".

Urkullu ha dedicado gran parte de su intervención en el Pleno de Política General a recordar los planes y medidas que su Gobierno ha impulsado en esta legislatura para tratar de hacer frente a la crisis económica, así como las que se van a poner en marcha.

Ha reconocido que el próximo año también "va a ser presupuestariamente duro", que el PIB descenderá en 2013 un 1,2 % y que este año se cerrará con una tasa de paro del 14 %, "la más elevada de todo el periodo de crisis". "Ante la realidad de la crisis, nuestra misión ha sido contener el golpe. Hoy podemos decir que las aguas de la crisis están controladas. Estamos tocando fondo y, tras haber puesto pie en tierra, tenemos la oportunidad de iniciar el camino de la recuperación, sin falsas ilusiones, con esfuerzo y esperanza", ha subrayado.

Crecimiento del 1% para 2014

Aún así, Urkullu ha elevado la previsión de crecimiento de la economía vasca para 2014 hasta tasas cercanas al 1%, frente al 0,8% de la última estimación oficial del Ejecutivo.

Tras asegurar que "Euskadi va a crecer, y lo va a  hacer sobre una base sólida", el presidente del Gobierno vasco, se ha mostrado convencido de que la Comunidad Autónoma ha puesto "pie en  tierra" y tiene ahora "la oportunidad de iniciar la recuperación".

Datos que auguran 'un horizonte mejor'

Urkullu ha citado datos que avalan su "expectativa cierta" de un "horizonte mejor", entre ellos los de exportaciones, que han cerrado el primer semestre con un incremento del 2,5% hasta alcanzar la cifra récord de 10.400 millones de euros.

"Es previsible que esta tendencia se pueda mantener, o incluso mejorar durante todo el año, superando los 20.000 millones de facturación en el exterior", ha puntualizado.

También ha aludido al "cambio de tendencia en la evolución del PIB" registrado en el segundo trimestre de 2013 en la tasa interanual, un "punto de inflexión" que se produce, "por primera vez, tras dos años consecutivos, 2011 y 2012, de descenso progresivo".

Según ha dicho, la economía vasca ha bajado solo un 0,1%en  el segundo trimestre, "lo que alienta la confianza en el previsible final de la recesión".

Acciones para el curso 2013/2014

El lehendakari ha apelado a la importancia de garantizar unos servicios sociales de calidad para todos los vascos en estos momentos de crisis y ha anunciado que el Ejecutivo autonómico va a aprobar un decreto que contempla medidas compensatorias para el copago sanitario con el fin de garantizar la equidad en la salud de todas las personas enfermas y con especiales dificultades económicas.

También ha afirmado que el crecimiento "requiere impulsar la financiación" y por ello ha dicho que se van a reforzar los programas de financiación a las empresas, especialmente a las pymes, a través de líneas de avales, a las que se destinarán 1.860 millones.

Entre otros proyectos, ha precisado que se va a conformar un consorcio empresarial para crear un proyecto industrial "de envergadura" en el ámbito de la energía eólica marina y se van a poner en marcha 14 millones de avales para apoyar a las empresas del sector naval.

"La industria, la innovación y la internacionalización son las tres patas sobre las que vamos a sustentar una estrategia global de relanzamiento económico a la que vamos a destinar 1.300 millones de euros en los próximos tres años", ha resumido Urkullu.

El lehendakari ha recordado que hace nueve meses, al iniciar su mandato, asumió ante el Parlamento la responsabilidad de afrontar un tiempo "verdaderamente difícil" en el ámbito económico y ha añadido que hoy acude a la Cámara con "la ilusión de superar este momento crítico, con espíritu constructivo". En ese intervalo ha dicho que su Gobierno ha actuado "con rigor, celeridad y resolución" para hacer frente a la crisis y ha defendido la gestión de su Ejecutivo, que "nada tiene que ver con la del Gobierno central.

PNV

Por su parte, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha ligado el "nuevo estatus" que ha planteado el lehendakari con el reconocimiento de Euskadi como "sujeto político" y del derecho a decidir.

El dirigente nacionalista ha explicado que el objetivodel PNV  será siempre ir "más allá" del marco estatutario y conseguir el reconocimiento de Euskadi como "sujeto político" y su "capacidad de decisión".

EH Bildu

La portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, ha ofrecido al lehendakari poner en marcha la "vía vasca" de la soberanía para hacer frente a la crisis económica, en el convencimiento de que "no es real" la dicotomía economía-nuevo estatus.

Según ha defendido Mintegi en el pleno de política general, la economía se va a solucionar "en la medida en que seamos capaces de dar una respuesta propia" y para ello es fundamental "aclarar cual es nuestro estatus, quién decide como salimos de esta situación de crisis".

PSE

Por otro lado, el secretario general del PSE, Patxi López, ha advertido a Urkullu que no admitirá "planes soberanistas unilaterales", pero ha defendido "un nuevo pacto por la unidad y la concordia" entre los vascos.

López ha ofrecido "la oportunidad de iniciar un nuevo tiempo de unidad y libertad, para superar enfrentamientos".

PP

La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, se ha referido al pacto fiscal suscrito por el PNV y el PSE-EE. En opinión de la presidenta del PP, el pacto "es un error" y va contra la soberanía de los territorios históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.

Quiroga ha dicho a Urkullu que le apoyará en todas las medidas para salir de la crisis, porque superar la actual situación económica "no tiene precio político", pero ha criticado el pacto fiscal.

UPyD

Por último, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha pedido al lehendakari que concrete el nuevo estatus político que defiende y le ha emplazado a precisar "cuándo quiere ponerlo en marcha y cuáles serían sus características y repercusiones para los ciudadanos".

Maneiro ha criticado a Urkullu que "no se ha atrevido a decir qué estatus defiende" y ha pedido al lehendakari que deje de "mirar tanto a lo que vayan a proponer los demás" grupos parlamentarios.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas