Política -

Operación contra Herrira

Se niegan a declarar los 18 detenidos en la operación contra Herrira

Mañana serán llevados a la Audiencia Nacional, ante el juez Eloy Velasco. Anoche comenzó la Policía a interrogar a los detenidos.

Jon Garai, uno de los detenidos en la operación policial contra Herrira. EFE
Jon Garai, uno de los detenidos en la operación policial contra Herrira. EFE
Los 18 detenidos están ya en Madrid

1:36

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los 18 detenidos en la operación de la Guardia Civil contra Herrira se han negado a declarar ante la Policía. Los detenidos comenzaron a ser interrogados anoche en el cuartel de Tres Cantos de Madrid.

Según ha explicado el abogado Aiert Larrarte en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi, esta pasada noche comenzaron a interrogar a nueve de los arrestados, que se negaron a declarar, mientras que este miércoles por la mañana ha sido el turno de los otros nueve.

Larrarte ha señalado asimismo que esta noche se ha levantado el secreto de sumario, por lo que esta mañana podrán tener acceso a los tomos del sumario.

El plazo de detención expira el jueves por la mañana, y entonces serán trasladados a la Audiencia Nacional, donde serán puestos a disposición del juez Eloy Velasco.

El letrado ha apuntado que los detenidos se encuentran "bien" y que no han recibido "interrogatorios ilegales ni coacciones".

Los 18 miembros de Herrira, que a diferencia de otras operaciones policiales se encuentran comunicados, han sido acusados de integración en ETA, enaltecimiento del terrorismo y financiación de organización armada.

Los arrestados son Amaia Esnal, Nagore García, Eneko Ibarguren, Jexux Mari Aldunberri, Ekain Zubizarreta, José Manuel Ugartemendia, Roberto Noval, Beñat Zarrabeitia, Ibon Meñika, José Antonio Fernández, Oscar Sánchez, Gorka González, Ane Zelaia, Jon Garai, Francisco Javier Balda, Sergio Labayen, Imanol Carrera y Eneko Villegas.

La mayor parte de las detenciones (10) se produjeron en la sede de Herrira de Hernani. Precisamente, los agentes de la Guardia Civil registraron esta sede durante más de 12 horas, además de otros locales de la plataforma en Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Navarra.

Ciudadanos así como representantes de EH Bildu como Laura Mintegi o Julen Arzuaga se personaron en las sedes para mostrar su apoyo a los detenidos y solicitar información.

En Bilbao, antes de proceder al registro del local de Herrira, los efectivos de la Guardia Civil tiraron con un mazo, por error, la puerta de la sede de EA. Precisamente, el partido que preside Pello Urizar está estudiando emprender medidas legales contra los agentes.

Ya por la tarde, se celebraron diversas concentraciones para denunciar la operación. Precisamente, en la protesta de Hernani la senadora de Amaiur Amalur Mendizabal recibió un porrazo de la Ertzaintza, que requirió de puntos de sutura.

La senadora ha denunciado a la Policía autonómica, mientras que el Departamento de Seguridad ha iniciado diligencias para esclarecer lo sucedido y la consejera Estefanía Beltrán de Heredia comparecerá en el Parlamento Vasco para dar explicaciones.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas