Política -

Sortu

Admiten la denuncia contra Arraiz por enaltecer el terrorismo

La portavoz de Sortu, Amaia Izko, ha enmarcado la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en "la estrategia de involución de los enemigos de la paz".

Hasier Arraiz
Hasier Arraiz
Hasier Arraiz

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Sala de Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha admitido a trámite la denuncia presentada contra Hasier Arraiz, presidente de Sortu, por los presuntos delitos de enaltecimiento y justificación del terrorismo y humillación a las víctimas y familiares.

El caso tiene su origen en unas declaraciones realizadas por Arraiz el pasado 18 de noviembre, en Bilbao, durante una mesa redonda organizada con motivo de los aniversarios de los asesinatos de Santiago Brouard y Josu Muguruza; en dichas declaraciones, el presidente de Sortu se refirió a la trayectoria y al pasado de la izquierda abertzale.

El auto de admisión de la denuncia, difundido hoy, cuenta con el voto particular contrario de una magistrada, que cree que no existe delito, al igual que la Fiscalía, partidaria del sobreseimiento de las diligencias abiertas a raíz de una denuncia de la asociación Dignidad y Justicia.

En la resolución, se indica que la admisión de la denuncia procede "por imperativo legal" con el fin de comprobar el hecho denunciado y ante la "imposibilidad de excluir de forma definitiva la significación delictiva de tales manifestaciones" que, según se precisa, en este momento es "simplemente indiciaria".

Dicha "significación delictiva", según se explica, puede provenir de la propia formulación del discurso "indiscriminadamente reivindicativo", así como del uso de la expresión "izquierda abertzale" sin acotaciones, por lo que no se puede descartar "atendiendo los usos lingüísticos y prácticas convencionales" que se refiera a formaciones, grupos o colectivos "relacionados con la organización terrorista ETA".

Estrategia de involución

La portavoz de Sortu, Amaia Izko, ha enmarcado la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en "la estrategia de involución de los enemigos de la paz".

En un comunicado, Izko ha lamentado que la Sala Civil y Penal del TSJPV haya resuelto tramitar la denuncia "del grupo ultra-derechista 'Dignidad y Justicia'", y ha destacado que "los enemigos de la paz desarrollan una estrategia de involución para hacer fracasar los esfuerzos dirigidos a la construcción de un tiempo de normalización política y convivencia democrática que la sociedad vasca anhela".

A su juicio, se trata de "una estrategia que pretende basar el futuro" del pueblo vasco "en condenas a prisión y negación e imposición". "Es un ataque frontal a la libertad de expresión. No se puede calificar de otra manera a la judicialización de la reflexión de Sortu acerca de la denominada 'transición democrática'", ha añadido.

No obstante, ha apuntado que "ni los enemigos de la paz ni ningún tribunal pueden condicionar ni limitar el debate político en Euskal Herria".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Última Hora de Política Últimas Noticias de Sortu Noticias Sortu Últimas noticias Euskadi Victimas del Terrorismo Juicios en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco