Política -

Elecciones europeas

Urkullu cree que habrá un nuevo estatus político

Ha afirmado que las aspiraciones políticas de los vascos tienen "un nuevo horizonte", en la presentación del libro "La política como pasión" del lehendakari José Antonio Agirre.

Aintzane, hija del lehendakari Aguirre e Ibarretxe, Garaikoetxea y Urkullu. Foto: EFE
Aintzane, hija del lehendakari Aguirre e Ibarretxe, Garaikoetxea y Urkullu. Foto: EFE
Urkullu acude a la presentación del libro sobre el lehendakari Agirre

0:46

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La primera biografía "científica" y completa sobre la figura del primer lehendakari del Gobierno Vasco, Jose Antonio Agirre, retrata su pasión por la política en una época "convulsa" como la que le tocó vivir: la República, la Guerra Civil y el exilio.

El libro "La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960)", ha sido realizado colectivamente por los historiadores Ludger Mees, José Luis de la Granja, Santiago de Pablo y José Antonio Rodríguez Ranz, tras diez años de investigaciones sobre su figura humana y política.

El acto ha contado con la presencia de la hija de Aguirre, Aintzane, y de muchos políticos, entre ellos tres lehendakaris: Iñigo Urkullu, Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea.

Ludger Mees, uno de los autores, de origen alemán aunque afincado en Euskadi desde hace décadas, ha señalado que la obra presentada es un texto crítico "con el que, en cierto sentido, hemos querido contribuir a deconstruir la leyenda de Aguirre, a sabiendas de que esto podría incomodar a más de uno". Considera a Aguirre como "el político vasco más importante, influyente y popular" del siglo XX.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado, por su parte, la dimensión humana de Jose Antonio Agirre, que explica, a su juicio, la dimensión e "influencia" pública que tuvo sobre sus contemporáneos. Urkullu también ha resaltado de su faceta política, el hecho de que Aguirre siempre optó por "aprovechar", en materia autonómica, las "estimables posibilidades" que ofrecía la Ley, "en vez de lanzarse a la rebelión violenta".

"Su acción política siempre estuvo alejada del odio y las tentaciones totalitarias", ha recordado el lehendakari.

Urkullu, convencido de que llegará un nuevo estatus

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado, tras las elecciones europeas celebradas este domingo, que las aspiraciones políticas de los vascos tienen "un nuevo horizonte", y se ha mostrado convencido de que se llegará a un nuevo estatus político mediante su planteamiento de "diálogo, negociación, acuerdo y ratificación".

El máximo representante del Gobierno Vasco ha afirmado que los resultados de los comicios al Parlamento Europeo "son claros y hablan de distancia y desafección". "Nuestra lectura tiene que ser también clara, una lectura autocrítica, identificativa del sentido que de la acción política y de la gobernanza para con los ciudadanos transmitimos, pero también una lectura serena, comprometida y esperanzadora, basada en la honestidad en relación a nuestros ideales para Euskadi y Europa", ha añadido.

A su juicio, la 'casa europea' "no es todavía el hogar de europeas y europeos", y ha asegurado que "merece la pena trabajar por este hogar europeo". "Vamos a poder tomar parte en la refundación de Europa. Tenemos que cambiar del negro al blanco. Tenemos que cambiar la imagen de la Europa de los hombres de negro y poner en marcha los hombres y mujeres de blanco", ha indicado.

Por ello, ha apostado por una UE que fortalezca los servicios esenciales, sanidad, educación y protección social; que apoye la formación y la innovación, las políticas de estímulo, la economía productiva; que se empeñe en el compromiso con el empleo y la garantía juvenil; una Europa en la que ondee "la bandera blanca de la paz y la convivencia".

 

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas