Política -

Parlamento vasco

Sindicatos denuncian la 'pérdida' de empleo en Osakidetza

Aseguran que el Servicio vasco de Salud se encuentra en un "ERE formal" que está "deteriorando" el sistema sanitario vasco.

El Hospital de Donostia. EiTB
Hospital de Donostia
El Hospital de Donostia. EiTB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los representantes sindicales en Osakidetza de ELA, LAB, SATSE, SME, CC.OO, UGT y ESK han comparecido en el Parlamento Vasco, donde han denunciado la "pérdida" del empleo en Osakidetza asegurando que en el Servicio vasco de Salud se encuentra en un "ERE formal" con una reducción de 3.400 contratos en este año respecto al 2012, y donde se están "extendiendo los 'minijobs'".

La Comisión de Salud y Consumo del Parlamento Vasco ha acogido durante seis horas estas comparecencias, a petición de la parlamentaria del grupo EH Bildu Rebeka Ubera, en la que los sindicatos han explicado sus visiones, retos y objetivos en relación con Osakidetza.

El responsable de ELA en Osakidetza, Peio Igeregi, ha denunciado que la tasa de paro en Osakidetza ha aumentado un 2,55%, con la eliminación de puestos de refuerzo y por el aumento de la jornada de trabajo. Según ha informado, en 2013 se realizaron 36.000 contratos "al cien por cien" y este año hay 2.000 contratos menos, algo que cree que es consecuencia del aumento de jornada. En este sentido, ha explicado que actualmente las sustituciones son "excepcionales" en Osakidetza.

También ha denunciado que el empleo actual es "precario" y ha señalado que de 2012 a 2013 hay 2.000 contratos menos a jornada completa, mientras que los contratos con jornada parcial se han incrementado en la misma medida. "No son números muy significativos pero nos parece que muestran una tendencia", ha explicado.

El representante de ELA ha advertido de que "los 'minijobs' en Osakidetza se están extendiendo" y ha denunciando que "si antes de hacían contrataciones de un mes, ahora se hacen con una duración de un día para asegurar que "hay personas que acumulan contratos pequeños trabajando todos los días del mes sin tener derecho a descanso".

Osakidetza dice que no destruye empleo

El director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha recordado este lunes a los sindicatos que han comparecido en el Parlamento vasco que, "mientras que en otras comunidades y países se cuestionan los sistemas sanitarios públicos", Osakidetza "sigue apostando por mejorar y mantener los puestos de trabajo de su plantilla y nosotros no destruimos empleo".

En un comunicado, Etxeberria ha recordado que el sistema sanitario público vasco cuenta con una plantilla de profesionales estructural, plazas establecidas por el Gobierno Vasco para el desempeño en Osakidetza y que "no se ha modificado en ningún momento", de 25.816,  por lo que Osakidetza es "la empresa más grande de Euskadi y la empresa que a más mujeres contrata, ya que un 70% de su plantilla es femenina".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas