Política -

'Caso Gürtel'

Luis Bárcenas cobró 1,3 millones de euros en comisiones ilegales

Se trata de dinero procedente de empresas implicadas en la trama del 'caso Gürtel'. En el sumario, Correa implica también a Javier Arenas y a Álvarez Cascos como los responsables de su contratación.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La parte del sumario del ''caso Gürtel'' instruida por el magistrado Antonio Pedreira en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) confirma los indicios contra el senador del PP Luis Bárcenas y contra otros cargos de este partido por su vinculación con la trama dirigida por Francisco Correa.

El sumario sostiene "sin dudas" que Luis Bárcenas, tesorero del PP, cobró 1,3 millones en comisiones ilegales. Se trataría de dinero procedente de empresas implicadas en la trama del ''caso Gürtel''.

El juez ha concluido que las siglas L.B. que aparecen relacionadas con los cobros corresponderían, "sin dudas" al que fuera tesorero del PP.

Según ha informado la Cadena Ser, la declaración de Correa, presunto cabecilla de la trama Gürtel, implica a Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos, como los responsables de su contratación.

Las mismas fuentes indican que un socio de Alejandro Agag (yerno del ex presidente Aznar) diseñó la red de blanqueo de Correa en España o que el conocido como El Bigotes gastó miles de euros en regalos para el Gobierno de Francisco Camps.

El ex tesorero del PP y su mujer, Rosalía Iglesias, también imputada en la causa, invirtieron más de un millón de euros en bienes patrimoniales entre los años 2006 y 2008, según un informe policial fechado el 8 de mayo de 2009, que señala que el matrimonio realizó esas adquisiciones "sin recurrir a financiación externa, por tanto empleando recursos propios".

Bárcenas "podría haber utilizado" la empresa Rustfield Trading Limited y que el ex eurodiputado Gerardo Galeote "se benefició" de la estructura de Awberry License.

La Agencia Tributaria (AEAT) dice que también "algunas de las personas con responsabilidades políticas en la Comunidad de Madrid podrían haber utilizado también estructuras off-shore" y cita entre ellos a los ex alcaldes de Boadilla del Monte y de Majadahonda, Arturo González Panero y Guillermo Ortega.

El sumario también incluye un informe policial que habla de "financiación irregular" de actos del PP valenciano con dinero de empresarios a los que se adjudicaban contratos "como contraprestación a los favores realizados para la formación política" y que señala como "canalizador" de esos fondos al ex secretario general del partido en esa comunidad, Ricardo Costa.

El PP valenciano, según ese informe, pagaba en negro parte de su deuda con la trama de Correa, representada por la sociedad Orange Market, "con aportaciones directas de empresarios de la Comunidad Valenciana", entre los que se cita a responsables de FACSA, Enrique Ortiz e Hijos, PIAF, SEDESA y LUBASA.

Además, numerosos políticos de esa región recibieron de Orange Market regalos de Navidad como un reloj de 2.400 euros para la ex consejera de Turismo Milagrosa Martínez, un bolso de 815 euros para la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; más relojes para el vicepresidente del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, y para Ricardo Costa, así como mantas, corbatas y puros para otros cargos.

Las actividades de la trama se extienden también a Galicia, donde el considerado "número dos" de la misma, Pablo Crespo, fue en los años noventa secretario de organización del PP, que en esa etapa pagó "en negro" más de la mitad de los actos que celebró entre 1996 y 1999.

Problemas en la descarga del sumario

Varios de los abogados personados en el "caso Gürtel" se han encontrado con problemas técnicos para poder acceder al sumario en la página web habilitada para ello tras el levantamiento del secreto acordado por el juez.

Algunos abogados que sí han podido activar las claves se han encontrado también con dificultades para acceder a los 50.000 folios del sumario sobre los que se ha levantado el secreto, ya que el ingente volumen de las actuaciones convierte la descarga en un proceso lento y complicado.

Ahora se conocen las actas de las declaraciones que los tres acusados que permanecen en prisión -el considerado responsable de la trama, Francisco Correa, y sus dos principales colaboradores, Pablo Crespo y Antoine Sánchez- prestaron ante Pedreira, que les interrogó nada más asumir la causa después de que Garzón se inhibiera en su favor.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas