Política -

Conflicto

Tapia ve 'decepcionante' la postura de Arcelor y le reclama un plan

La consejera ha exigido a ArcelorMittal un "plan conjunto" sobre todas sus plantas en Euskadi y que "facilite" la entrada de "otros agentes".

Arantza Tapia
Arantza Tapia
Tapia califica de 'decepcionantes' las reuniones con ArcelorMittal

1:31

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Arcelorren jarrera deitoratu eta plan orokorra galdegin du Tapiak

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha calificado de "decepcionante" la actitud de ArcelorMittal, a la que ha exigido un "plan conjunto" sobre todas sus plantas en Euskadi y que "facilite" la entrada de "otros agentes" que "pudieran estar interesados" en continuar con la actividad.

Tapia ha comparecido en una rueda de prensa para dar cuenta de los contactos entre instituciones, la dirección de ArcelorMittal y la representación de los trabajadores en relación al futuro de las fábricas que la multinacional angloindia tiene en Zumarraga y Sestao, han mantenido durante esta semana que ha considerado "crítica".

La consejera ha precisado que "no existe una propuesta" concreta de un inversor interesado pero ha trasladado a la dirección que "en el caso de no apostar" por alguna de las plantas que tiene en Euskadi "realmente facilite la entrada de otro posible agente que sí pudiera estar interesado en dar continuidad" a la producción.

El Gobierno Vasco requiere un escenario de trabajo "de forma conjunta" en el que la dirección detalle sus previsiones "a corto, medio y largo" plazo para "todas y cada" una de sus fábricas en Euskadi que incluya el plan de inversiones, el modo de producción y las proyecciones de mercado, ha afirmado.

Las instituciones, ha agregado, no pueden trabajar desde la "improvisación" y "a salto de mata" sobre las decisiones que se adoptan respecto a la viabilidad de estas fábricas por lo que ha exigido un "planteamiento general" y "conjunto" de la actividad de ArcelorMittal en Euskadi.

La consejera ha incidido en que desde que el pasado 15 de marzo se anunció el cierre de la fábrica de Zumarraga, el Gobierno Vasco ha "redoblado esfuerzos" para buscar alternativas, pero ha recordado que "poco puede hacer si no hay voluntad por parte de la empresa".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Crisis Económica Noticias de Sestao Noticias Gobierno Vasco Comunidad Autónoma Vasca Empresas Multinacionales ERTES hoy Economía Mundial 2024 Noticias de Zumarraga Noticias Siderurgia Conflictos laborales Industria hoy