Política -

Referéndum en las bases

EB permitirá al PP regresar a la Diputación de Álava

Los militantes han decidido en referéndum votar a la candidata de la coalición, Nerea Gálvez. Así, Javier de Andrés (PP) será el nuevo diputado general de Araba.

Un hombre entra en la sede de EB de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE
Un hombre entra en la sede de EB de Vitoria-Gasteiz
Un hombre entra en la sede de EB de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los militantes de Ezker Batua de Araba han decidido este miércoles en referéndum por clara mayoría votar este jueves en el pleno de investidura del diputado general del territorio a la candidata de la coalición, Nerea Gálvez.

Esta decisión, vinculante para las dos junteras de EB, garantiza que el popular Javier de Andrés será el nuevo presidente de la Diputación Foral de Araba en sustitución del jeltzale Xabier Agirre.

El PNV va a intentar hasta el último momento cambiar un escenario que limita el poder municipal y foral de los jeltzale a Bizkaia. Y es que el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa están ya desde hace varias semanas en manos de Bildu, y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Araba quedarán, si se cumplen los pronósticos, bajo el liderazgo del PP.

84% y 16%

Los militantes de EB de Araba han votado a lo largo del día en la sede de Vitoria-Gasteiz sobre la decisión de apoyar este jueves a la candidata de la coalición de izquierdas, Nerea Gálvez, o en cambio respaldar al aspirante del PNV a la reelección, Xabier Agirre. Y su decisión fue clara: el 84% de los afiliados de Ezker Batua se han inclinado por la primera opción y sólo el 16% han defendido en su papeleta votar a Agirre.

El contenido y tono de la rueda de prensa ofrecida este mediodía por el presidente del PNV de Álava, Iñaki Gerenabarrena, permitía concluir que ya esperaba un resultado del referéndum negativo para sus intereses. Ninguna otra cosa se podía deducir de las críticas del dirigente nacionalista a la manera de negociar de EB y la denuncia implícita de que la coalición había pedido empleo público para cargos y ex cargos de la coalición.

El PP, que ganó las elecciones forales al lograr 16 representantes, tiene asegurado el apoyo de los 9 junteros socialistas, por lo que De Andrés sumaría 25 votos y, aunque no supone mayoría absoluta, en la segunda vuelta sería elegido diputado general por mayoría simple.

Por su parte, el PNV, con 13 junteros, también tiene garantizado el apoyo de Bildu, coalición que con 11 procuradores ha ofrecido sus votos para evitar que la diputación sea gobernada por el PP, con lo que suma 24 votos.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas