Política -

Elecciones 20-N

Trece partidos formarán el Congreso más plural de la historia

La subida de Izquierda Unida, que crece de 2 a 11 diputados, y la irrupción de las pequeñas formaciones posibilitarán el Congreso más variado de la historia.

Imagen del Congreso de los Diputados. Foto: EFE.
Imagen del Congreso de los Diputados. Foto: EFE.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Congreso que sale de las elecciones generales celebradas hoy tendrá al menos siete grupos parlamentarios, a los que habrá que sumar un grupo mixto integrado por otras seis formaciones, lo que supone la Cámara baja más plural de la historia de la democracia. Hasta ahora, ese récord lo ostentaba el Congreso salido de las elecciones del año 2000, en las que doce formaciones obtuvieron representación parlamentaria. Escrutado el 90,35% de los votos, la suma de escaños del PSOE (110) y el PP (186) es de 296, inferior a los 297, 308, 312 y 323 que arrojaron los comicios celebrados en 1996, 2000, 2004 y 2008, respectivamente. Según los resultados provisionales, tendrán grupo parlamentario propio CiU, con 16 diputados; IU, con 11; Amaiur, con 7; UPyD, con 5; y EAJ-PNV, con otros 5. Además, han obtenido representación parlamentaria ERC (3 diputados), BNG (2), Coalición Canaria (2), Compromís-Equo (1),Geroa Bai (1) y Foro de Ciudadanos (1), que se integrarán en el Grupo Mixto al no haber logrado el mínimo de cinco escaños necesarios. En la anterior legislatura, PSOE y PP sumaron 323 diputados y el resto de los partidos se repartió los otros 27 escaños de lasiguiente forma: CiU (10), EAJ-PNV (6), ERC (3), IU-ICV (2), BNG (2), Coalición Canaria (2), Nafarroa Bai (1) y UPyD (1).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas