Política -

Congreso de los Diputados

EH Bildu defiende la amnistía por "necesaria y justa" y el PNV como una "oportunidad"

Iñarritu se ha mostrado convencido de que servirá para "desembarrar" el conflicto catalán. Por su parte, Legarda ha defendido la medida como una "institución jurídica con encaje abstracto en la Constitución".

El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu y el representante jeltzale Mikel Legarda . Foto: EFE/eitb.eus
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu y el representante jeltzale Mikel Legarda . Foto: EFE/eitb.eus
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu y el representante jeltzale Mikel Legarda . Foto: EFE/eitb.eus

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: EH Bilduk amnistia defendatu du, "beharrezkoa eta bidezkoa" delako, eta EAJk "aukera" gisa

El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha definido la amnistía como "necesaria, justa y muy audaz" y se ha mostrado convencido de que servirá para "desembarrar" el conflicto catalán y ayudará a resolver "el encaje o desencaje" de Cataluña en el Estado español. "Acaba con una injusticia, abre el camino al diálogo y la negociación y con ella la democratización del Estado será más reconocida", ha dicho.

En el debate sobre la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía, el diputado de la coalición ha recordado que en los últimos 25 años han sido indultadas "10 600 personas" entre ellas condenados por corrupción, tortura, terrorismo de Estado o el golpe del 23F.

"Esta ley es positiva al igual que fueron los indultos porque se acaba con una injusticia. Además, se abre el camino al diálogo y la negociación", ha añadido.

A los que se oponen a esta ley, les ha dicho que su postura es "legítima" pero "deberían trabajarse un poco más los argumentos" porque "no hay un partido al que más le gusten las medidas de gracia" que al PP.

Asimismo, ha instado a reflexionar sobre de qué han servido medidas aplicadas contra el independentismo, como el artículo 155 en Cataluña o la "brutal represión policial" del 1 de octubre de 2017.

Por su parte, el diputado del PNV Mikel Legarda ha defendido la medida como una "institución jurídica con encaje abstracto en la Constitución" puesto que, ha recordado, el artículo 62 sólo incluye una prohibición de las medidas de gracia, la relativa al "indulto general" y ha hecho hincapié en que esta figura ha sido avalada por el propio Tribunal Constitucional.

Además, ha negado que la proposición de ley vulnere otros principios como la igualdad, el Estado de Derecho o la separación de poderes y ha señalado que, si bien se puede rechazar con argumentos políticos, su formación la respalda por considerar que ayudará a la convivencia.

El diputado jeltzale ha defendido la "oportunidad" y "conveniencia" de la ley que, a su juicio, no debe analizarse desde la perspectiva de la "mercancía política", sino como una "operación política de largo alcance" que ayuda a la convivencia y cierra un ciclo político traumático.

Legarda ha instado a alejarse de la "retórica inflamada de humillación y agravio" sobre la ley de amnistía que ha sustituido "los argumentos por exageraciones que no ayudan a pensar en términos de racionalidad democrática".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que la amnistía es "mucho más transparente y democrática" que un indulto porque esta última medida nace "como concesión graciosa del Gobierno" y la primera "pasa por el debate abierto con luz y taquígrafos" entre parlamentarios.

El portavoz socialista ha defendido esta herramienta como un paso "excepcional", pero constitucional, para "seguir avanzando" en la "concordia" en Cataluña y ha asegurado que todos los diputados socialistas están a favor, pese a los intentos del PP de retratarlos al pedir votar por llamamiento.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la ley de amnistía es una "vergüenza nacional" y un "bochorno internacional" y ha comparado la sesión plenaria de esta tarde con el golpe de Estado de 1981. Concretamente, Feijóo ha afirmado que el Congreso se ha convertido en "una Cámara triste" y "decadente". De hecho, ha afirmado que es la sesión plenaria "más triste y más decadente" desde aquella tarde del 23 de febrero de 1981 porque esta norma afecta a la "dignidad" de España como nación.

Dicho esto, ha amenazado con crear una comisión de investigación para "saberlo todo" sobre las negociaciones que se han producido con los independentistas fuera de España con un mediador internacional.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Última hora Congreso de los Diputados Catalunya Política PNV Referéndum Cataluña España hoy EH Bildu Noticias al día Noticias de Hoy Juicio del Procés Última hora Ley Amnistia España hoy