Política -

Caso Uribetxeberria

Rajoy a los presos: 'Es absurdo pretender un chantaje al Gobierno'

Osakidetza espera tener para el jueves el informe sobre Josu Uribetxeberria, enfermo terminal e ingresado en el hospital de Donostia.

Protesta en el Hospital de Donostia. Foto: EITB
Protesta en el Hospital de Donostia.
El informe médico de Uribetxebarria estará preparado para el jueves

01:23

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La plataforma Herrira ha advertido al Gobierno español de que cada día que pasa la situación de Josu Uribetxeberria, preso de ETA enfermo de cáncer en fase terminal ingresado en el Hospital de Donostia-San Sebastián donde mantiene una huelga de hambre, es "más cruel" cada día que pasa.

Decenas de miembros de Herrira se han concentrado junto al citado centro hospitalario para reivindicar la puesta en libertad de Uribetxeberria. En la movilización, que ha tenido lugar desde las 11:30 horas, han tomado parte entre otros el exsecretario de la Alcaldía donostiarra, Josetxo Ibazeta y el secretario de Salud Laboral del sindicato CC.OO. Euskadi, Jesús Uzkudun.

Tras la concentración silenciosa, Jon Garay, portavoz de Herrira, que desde hace siete días se encuentra en huelga de hambre junto a otros miembros de este colectivo en solidaridad con Uribetxeberria, ha explicado, en declaraciones a los medios, que diversos agentes políticos están planteando estos días que "existe una serie de pulso" al Gobierno central con esta situación, pero ha matizado que la misma "viene precedida" de la actuación del Ejecutivo.

Al respecto, ha denunciado que "seguir manteniendo a 14 personas gravemente enfermas en la cárcel sin poder tener la asistencia que se merecen y sin cumplir si quiera lo dicho por su propia Ley, es decir, sin respetar los derechos básicos de estas personas es lo que nos ha llevado a esta situación".

Además, ha destacado que mantener a Uribetxeberria en prisión "sin los medios necesarios para hacer frente a su enfermedad ha colaborado para que su situación sea la que es, encontrarse en una fase terminal". Por tanto, ha insistido en que "la pelota está en el tejado" del Gobierno de Rajoy.

Asimismo, ha subrayado que "la crueldad mantenida en los últimos días es lo que ha hecho levantarse una ola gigante y espontánea de solidaridad en las calles y cárceles".

Garay ha insistido en que "cada día que pasa la situación va empeorando y es más cruel", por lo que ha reclamado una vez más "la libertad inmediata de Josu y no dejar que las otras 13 personas que padecen enfermedades graves lleguen a la misma situación".

Finalmente, ha indicado que este martes por la tarde Herrira se reunirá en Donostia-San Sebastián con personas relacionadas al mundo de la Iglesia para analizar posibles "iniciativas" en apoyo a Josu y se ha invitado a representantes institucionales a la concentración que tendrá lugar este miércoles junto al Hospital Donostia.

Rajoy avisa a los presos que es "absurdo" pretender un "chantaje" al Gobierno

Elpresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes que es"absurdo" que los presos de ETA pretendan llevar a cabo un  "chantaje"al Gobierno y ha añadido que se cumplirá la Ley en torno al caso del carcelero de Ortega Lara, Josu Uribetxeberria, quien ha iniciado unahuelga de hambre exigiendo su liberación  inmediata desde el hospital deSan Sebastián en el que se encuentra  ingresado.

A esta huelga de hambre se han sumado ya al menos 225 miembros de ETA encárceles españolas y otro grupo en  Francia. Pese a ello, el líder delEjecutivo opina que no hay que ceder a lo que entiende como un"chantaje".

La IA denuncia el silencio atronador del PNV sobre el caso Uribetxeberria

La portavoz de la izquierda abertzaleMaribi Ugarteburu ha denunciado el "silencio atronador" del PNV en tornoa la situación del preso de ETA Josu Uribetxeberria, ingresado en elHospital Donositia por padecer un cáncer terminal.En un comunicado, la dirigente abertzale ha destacado las diversas vocesque han pedido la inmediata puesta en libertad de Uribetxebarria y haadvertido de que "el silencio que guarda el PNV de Urkullu es atronador"."Denunciable, y a la par políticamente muy clarificador", ha añadido.

Un detenido en Pamplona/Iruña

Una persona ha sido detenida por la Policía Nacional en Pamplona/Iruña durante una concentración convocada por Herrira para pedir la libertad de Josu Uribetxeberria, cuyos participantes han sido identificados por los agentes, que también han retirado sus pancartas al estar ilegalizado el acto.

El informe médico, el jueves

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jesús María Fernández, ha explicado que Osakidetza dispondrá previsiblemente este jueves del informe médico sobre el estado de salud del preso Josu Uribetxeberria, ingresado en el Hospital Donostia aquejado de un cáncer terminal.

Entrevistado en Radio Euskadi, Fernández ha señalado que al recluso se le hicieron ayer las pruebas diagnósticas para establecer exactamente cual es la situación de su enfermedad, cuyos resultados se esperan para el próximo jueves.

"Pensamos que para este próximo jueves tendremos una valoración ya más precisa de cuál es su situación y cuál es su pronóstico y a partir de ahí cada uno tendrá que hacer lo que le corresponde: a la Administración penitenciaria decidir y llevar adelante el procedimiento administrativo y a Osakidetza seguir atendiendo a esta persona lo mejor posible", ha dicho.

A la espera de conocerse los resultados, el viceconsejero ha reconocido su deseo de que Uribetxeberria abandone el ayuno que está haciendo ya que "en este momento es lo más importante de cara al buen pronóstico de su enfermedad".

Por último, el viceconsejero ha precisado que no está previsto hacer ninguna comunicación pública sobre cuál es la situación médica del interno por razones de confidencialidad y de respeto al secreto profesional a y los deseos de la familia.

Juez central de vigilancia penitenciaria

Por su parte, el director de Instituciones Penitenciaria, Ángel Yuste, ha explicado que la última palabra sobre Uribetxeberria es del juez central de vigilancia penitenciaria.

Ha afirmado que, si el preso es excarcelado será por aplicación de la Ley y no "por cesión a huelgas de hambre y chantajes". Además, cree que las huelgas de hambre a la que se han sumado otros presos ha sido "impuesta por ETA" a muchos reclusos y familias "que no comparten estas imposiciones"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Yuste ha subrayado que la decisión sobre el paso a tercer grado la tiene que adoptar el juez central de Vigilancia Penitenciaria.

El Ararteko pide la excarcelación de Uribetxebarria

El Ararteko, Iñigo Lamarka, ha solicitado hoy a Instituciones Penitenciarias y al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional que "agilicen al máximo los trámites" para la libertad condicional del preso, al que pide que reconsidere su huelga de hambre.

LamarKa ha hecho pública hoy una declaración institucional sobre la situación de los presos, especialmente de los que sufren graves e incurables enfermedades.

Esta declaración se produce después de que el defensor del pueblo se reuniera el pasado viernes con familiares de Uribetxeberria y representantes de Etxerat.

Sostiene el Ararteko que "todo parece indicar" que en el caso de Uribetxeberria "concurren las circunstancias que deberían conducir a la concesión de la libertad condicional" establecidas por las leyes vigentes, que dicen que se debe proceder a ello "si el peligro para la vida del interno, a causa de su enfermedad o de su avanzada edad, fuera patente".

Además de pedir la libertad condicional de Uribetxeberria, el Ararteko demanda que se estudie la situación de "los demás internos de ETA que padecen enfermedades muy graves, en aras del estricto cumplimiento de las previsiones legales".

Recuerda en su declaración de hoy que aunque los crímenes y los delitos cometidos por los miembros de ETA "sean particularmente execrables y crueles en algunos casos", el Estado de Derecho tiene que "hacer valer su inmensa superioridad moral aplicando la legislación penal-penitenciaria con criterios asimilables a los del resto de los penados".

Denuncia contra la Ertzaintza

Por otro lado, familiares del preso pusieron una denuncia contra los ertzainas que vigilan a Uribetxeberria. Denunciaron que los ertzainas insultaron y provocaron al preso, y que no le dejaban dormir. Miembros de Herrira han explicado que tras la denuncia del suceso, los ertzainas han cambiado de actitud.

Además, 10 integrantes de la plataforma Herrira secundan la huelga de hambre en la puerta del Hospital Donostia, y han anunciado que la protesta continuará y que recibirán el apoyo de representantes eclesiásticos, institucionales y sindicales.

515 presos en "lucha"

Desde la asociación Etxerat han dicho que 515 presos realizan numerosos actos de protesta en solidaridad con Uribetxeberria, y que muchos de ellos están en huelga de hambre.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas