Política -

Apertura año judicial

Fiscal general: 'Seremos guardián inflexible de la legalidad de Sortu'

El fiscal general del Estado anuncia "tolerancia cero con los pupilos de ETA" y añade que la Fiscalía vigilará que Sortu cumple las condiciones impuestas por el Constitucional.

Gonzalo Moliner, el rey Juan Carlos y Alberto Ruiz-Gallradón en la apertura del año judicial. EFE
Gonzalo Moliner, el rey Juan Carlos y Alberto Ruiz-Gallradón.
La Fiscalía promete tolerancia cero con los 'pupilos de ETA'

02:23

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha asegurado que la Fiscalía no bajará la guardia en la lucha contra ETA y ha advertido a Sortu de que será "guardián" de la legalidad y mantendrá "tolerancia cero" con los pupilos de la banda terrorista, al igual que con la corrupción económica.

En este sentido, ha destacado que el Ministerio Público será "guardián inflexible" del cumplimiento de las condiciones impuestas por el Tribunal Constitucional para el mantenimiento en el ámbito de la legalidad de Sortu, y procurará que sus promotores no olviden que el ejercicio del derecho de asociación exige el respeto de los valores democráticos.

"El Ministerio Fiscal no tolerará humillaciones a las víctimas del terrorismo, apología de sus verdugos o ensalzamiento de las actividades de las actividades de éstos", ha destacado el fiscal general en su primer discurso con motivo de la apertura del Año Judicial, acto en el que también se ha estrenado el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, tras la dimisión de Carlos Dívar.

Gonzalo Moliner ha apelado al consenso entre los principales partidos para hacer frente a la crisis y ha prometido el máximo esfuerzo del poder judicial.

Torres-Dulce ha manifestado que las prioridades serán el terrorismo y la corrupción.

El acto de apertura del año judicial ha servido también para avanzar los datos de la memoria de la fiscalía, que revelan una estabilización de la criminalidad en 2011. Se alerta de una evolución al alza de determinados delitos, como el cohecho, tráfico de influencias, prevaricación o malversación de caudales públicos.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas