Sociedad -

En Roma

Kirchner pide al papa mediación para un diálogo sobre las Malvinas

La presidenta argentina ha sido la primera jefa de Estado recibida por el pontífice. Fernández de Kirchner ha explicado que ha visto al papa Francisco "sereno, seguro y tranquilo, en paz".

Cristina Fernández de Kirchner, a su llegada al aeropuerto de Roma. EFE
Cristina Fernández de Kirchner, a su llegada al aeropuerto de Roma. EFE
El papa se reúne con Cristina Fernández de Kirchner

1:30

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

 

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha afirmado hoy en Roma que ha pedido al papa Francisco que interceda para abrir un diálogo entre el Reino Unido y Argentina sobre el tema de las Islas Malvinas.

Fernández, que ha almorzado hoy con el papa Francisco, ha explicado tras la reunión que abordó con el pontífice "un tema muy sentido para los argentinos" y que solicitó "su intermediación para conseguir el diálogo en la cuestión de las Malvinas".

Fernández también ha explicado que ha visto al papa Francisco "sereno, seguro y tranquilo, en paz", pero también "ocupado y preocupado por la inmensa tarea de conducir el Estado vaticano y el compromiso de cambiar las cosas que él sabe que tiene que cambiar y ya se han visto en sus gesto y actitudes diferentes y se verán en otras cosas que él decidirá".

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido la primera jefa de Estado recibida por el papa Francisco.

El papa Francisco y la presidenta de Argentina mantuvieron un encuentro a solas que se prolongó unos 20 minutos, según ha informado el portavoz vaticano, Federico Lombardi. El Vaticano, que en principio no ha dado más detalles del encuentro, ha afirmado que la recepción ha sido "privada".

El Vaticano ha considerado el encuentro de este lunes como un "gesto de cortesía y afecto" hacia la Jefa de Estado y al pueblo argentino.

"Se trata de un gesto de cortesía, de atención hacia Argentina y su presidenta", ha declarado a efe el portavoz vaticano, Federico Lombardi, que ha precisado que es "natural" que si viene la presidenta de Argentina, el país del papa, la reciba de manera "diferente" al resto las delegaciones que asistirán a la misa de inicio depontificado, el 19 de marzo.

Francisco ha recibido a Cristina Fernández en la residencia de Santa Marta, donde se alojan los cardenales durante el cónclave y donde aún se aloja el papa en estos días ya que no ha tomado posesión todavía de sus habitaciones en el palacio apostólico.

Tensa relación con los Kirchner

El ahora papa Francisco mantuvo una compleja y tensa relación con los Kirchner mientras ocupó el arzobispado de Buenos Aires, sobre todo tras la aprobación de las leyes sobre el aborto y el matrimonio homosexual.

El entonces presidente Nestor Kirchner, fallecido en octubre de 2010, rompió la tradición que venía desde 1810 y decidió no asistir a la misa de tedeum que cada 25 de mayo se celebra en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por la Revolución de Mayo y prefirieron otros puntos del país.

La última reunión en privado entre Fernández de Kirchner y Bergoglio tuvo lugar en 2010.

Misa de inicio del pontificado y anillo del pescador

Cristina Fernández asistirá también mañana, 19 de marzo, a la misa de inicio del pontificado, a la que se espera acudan 150 delegaciones de países. El papa Francisco tiene previsto recibir a los representantes de cada país al final de la misa, en el Altar de la Confesión, en el interior de la basílica de San Pedro.

Antes, el papa Francisco recorrerá la plaza de San Pedro y calles anexas, entre los fieles, según ha informado el portavoz vaticano, Federico Lombardi. El recorrido será en el papamóvil o en un "jeep" que también se usa en las audiencias públicas en la plaza de San Pedro.

El recorrido comenzará a las 08.45 de la mañana (07.45 GMT) y se prolongará hasta las 9.15 (08.15 GMT), cuando el papa entrará en la basílica de San Pedro, para vestir los paramentos de la misa y bajar a orar ante la tumba de San Pedro. Después, en la plaza de San Pedro le será colocado el palio (una estola) y el anillo del Pescador, los símbolos del pontificado.

Lema de escudo papal

"Miserando atque eligendo" ("Lo miró con misericordia y lo eligió") es el lema escogido por el papa Francisco para el escudo papal, en el que ha integrado el emblema de la Compañía de Jesús, a la que pertenece, sobre un sol radiante, y que ha sido presentado este lunes por el Vaticano.

Delegaciones de 130 países

A la misa se espera asistan cientos de miles de personas y delegaciones oficiales de 130 países. Los Príncipes de Asturias encabezarán la delegación española asistente a la misa solemne de inicio de pontificado, de la que también formarán parte el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los ministros de Asuntos Exteriores, Justicia e Interior. Rajoy ha llegado a Roma este lunes, las 17.00 hora local (16.00 GMT), junto al ministro español de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. José Manuel García-Margallo se encuentra ya en Roma, y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz llegará más tarde, en el mismo avión en el que viajarán los Príncipes de Asturias.

El domingo, decenas de miles de personas acuedieron a la Plaza San Pedro para asistir al primer ángelus del papa Francisco.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas