Sociedad -

Conmemoración

Aniversario de Osakidetza: 30 años de sanidad pública vasca

Osakidetza nace en 1983 con el objetivo de recibir las transferencias sanitarias. A día de hoy, el Servicio Vasco de Salud es ejemplo de gestión sanitaria.

Osakidetza cumple hoy 30 años. Foto: EITB
Osakidetza cumple hoy 30 años. Foto: EITB
Osakidetza cumple hoy 30 años. Foto: EITB

Marisa Ozalla | Radio Euskadi | eitbcom

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El 19 de mayo de 1983 nace Osakidetza, el Servio Vasco de Salud, un organismo autónomo cuya principal misión fue, en un inicio, gestionar los hospitales de Santa Marina, Amara y Leza, así como prepararse para las grandes transferencias sanitarias que estaban que llegar. Menos de 1.000 personas componían la plantilla de Osakidetza.

En 1985 comienzan a producirse las transferencias sanitarias, con el traspaso de los servicios sanitarios dependientes de las Diputaciones Forales.

La configuración de Osakidetza llega en 1987 con la transferencia de los centros de salud, ambulatorios y personal del INSSALUD. En la década de los 90, se incorporan el Hospital de Basurto y el Instituto Social de la Marina.

Ente público

En 1997, el Parlamento Vasco aprueba la Ley de Ordenación Sanitaria y un año más tarde, Osakidetza deja de ser un organismo autónomo para convertirse en un ente público de derecho privado, con el fin de agilizar la gestión.

En aquel momento, Gabriel Inclán sucede a Iñaki Azkuna al frente del Departamento. Le toca lidiar con la conflictividad laboral dentro de Osakidetza, pero en su haber están hechos como la aprobación de la construcción del Hospital de Gernika, entre otros, que dentro de poco se inaugura.

Con la Ejecutiva liderada por Patxi López, llega Rafael Bengoa, y uno de los proyectos estrella de aquel Gobierno: el programa para enfermos crónicos.

A día de hoy, para muchos, Osakidetza es un ejemplo de gestión sanitaria.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias Osakidetza