Sociedad -

Reunión en Bruselas

La UE compartirá los datos de los pasajeros para hacer frente al ébola

Además, reforzarán los controles en los aeropuertos de los países africanos afectados por el virus.

La ministra española de Sanidad, Ana Mato. Foto: Efe
La ministra española de Sanidad, Ana Mato.
La ministra española de Sanidad, Ana Mato. Foto: Efe

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Unión Europea (UE) ha acordado hoy "revisar y reforzar" los controles en los aeropuertos de los países africanos afectados por el ébola e intercambiar información sobre los pasajeros que llegan a la Unión procedentes de esas zonas, ha informado la ministra española de Sanidad, Ana Mato.

"En primer lugar, vamos a revisar y reforzar los controles de salida de los países afectados" -es decir, Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry-, ha indicado la ministra al término de la reunión extraordinaria de titulares de Sanidad celebrada en Bruselas.

Ha añadido que además se va a "dar mayor información a los viajeros en todos los puntos de los aeropuertos y puertos", y que se van a "buscar unos protocolos comunes de actuación para que haya documentos de control de datos" de los pasajeros.

El objetivo es que esos formularios permitan "hacer un seguimiento territorial" que facilite localizar a esas personas durante los 21 días desde su llegada a territorio comunitario, plazo en el que se podría incubar la enfermedad.

Para la ministra española, lo más importante es que los Veintiocho han acordado "intercambiar información entre los distintos países", de manera que si un viajero aterriza en un aeropuerto de la UE, se recogerán sus datos y se compartirán con el resto de Estados miembros.

Se estudiará para ello la elaboración de un formulario que los pasajeros deberán rellenar con sus datos, que se trasladará "del aeropuerto al resto de países para que todos seamos conscientes de la situación", ha señalado.

Mato ha precisado que de momento no ha habido acuerdo sobre la posibilidad de establecer controles de temperatura a los pasajeros en los aeropuertos de llegada a la Unión Europea.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Virus Ébola