Sociedad -

Ayuda de Garantía de Ingresos

La Diputación de Gipuzkoa dice que la AGI 'tiene un efecto llamada'

EH Bildu ha criticado que la Diputación impulsa ahora una "campaña de desprestigio" sobre una ayuda cuya eliminación podría provocar, por ejemplo, que "500 niños se queden debajo de un puente".

Juntas Generales de Gipuzkoa. Imagen de archivo: EFE
Juntas Generales de Gipuzkoa. Imagen de archivo: EFE
Juntas Generales de Gipuzkoa. Imagen de archivo: EFE

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Laguntzek etorkinak erakartzen dituztela uste du Gipuzkoako Aldundiak

La Diputación de Gipuzkoa prevé "rediseñar" la Ayuda de Garantía de Ingresos (AGI), aprobada en la anterior legislatura, al entender que no garantiza la inserción y que provoca "un efecto llamada" de extranjeros, lo que ha sido criticado por los grupos junteros de EH Bildu y Podemos.

La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, acompañada por el jefe de servicio de planificación, concertaciones y prestaciones económicas de su departamento, Jon Iribar, presentó ayer en las Juntas Generales un informe sobre "la eficiencia" de esta ayuda, puesta en marcha en julio de 2012 por el Ejecutivo de EH Bildu.

Las principales conclusiones del estudio son que la Ayuda de Garantía de Ingresos, que solo existe en Gipuzkoa, no cumple el objetivo de inserción y que genera además "nuevas necesidades" en el territorio debido a su "efecto llamada" de extranjeros.

El actual gobierno foral de PNV-PSE pretende "rediseñar la ayuda", que tiene un coste anual de 11 millones de euros para la Diputación, para lo cual impulsará una ronda de contactos con ayuntamientos, asociaciones y partidos políticos, ha anunciado Peña.

Jon Iribar, autor del estudio sobre la AGI, ha cuantificado en 1.400 el número de perceptores que mensualmente cobran esta ayuda, que exige un empadronamiento mínimo de un año frente a los tres que se piden en Euskadi para poder cobrar la RGI.

Ha señalado que cada perceptor de AGI cobra 706,6 euros mensuales y ha matizado que la ayuda se percibe por tres años ya que transcurrido este periodo su solicitante puede optar ya a la RGI.

“Hipocresía”

El portavoz de EH Bildu, Ernesto Merino, ha acusado a la Diputación de actuar con "hipocresía", ya que sus responsables critican la AGI, mientras defienden con "la boca pequeña" la llegada de refugiados.

El representante de EH Bildu ha recalcado que se trata de una "decisión política", que ya está tomada y que la Diputación impulsa ahora una "campaña de desprestigio" sobre una ayuda cuya eliminación podría provocar, por ejemplo, que "500 niños se queden debajo de un puente".

Mónica Mora, Podemos, ha criticado que se utilice la expresión "efecto llamada en un informe técnico", ha advertido de que la modificación o eliminación de la AGI provocaría una extensión de la pobreza y ha pedido que AGI se complete con otras medidas de inserción social.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Últimas noticias Gipuzkoa Noticias Euskadi