Sociedad -

GIPUZKOA

Hallan sin vida a otra persona migrante en aguas del Bidasoa en Irun

Se trata de la segunda persona fallecida en las mismas circunstancias "en pocos meses". Otro hombre que lo acompañaba ha conseguido, sin embargo, su objetivo y ha cruzado a nado el río llegando a Hendaia.

Río Bidasoa, Irun, hoy. Foto: Bomberos Euskadi.
Río Bidasoa, Irun, hoy. Foto: Bomberos Euskadi.
Muere ahogado un migrante en el río Bidasoa

1:24

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Beste pertsona migratzaile baten gorpua aurkitu dute Bidasoa ibaian, Irunen

Una persona migrante que pretendía cruzar a nado el río Bidasoa desde Irun hacia Hendaia ha fallecido ahogado este domingo. Otro hombre que lo acompañaba ha conseguido sin embargo su objetivo, según ha informado el Departamento de Seguridad.

El suceso ha tenido lugar hacia las diez menos cuarto de esta mañana, cuando un testigo, vecino de la zona, al ver lo sucedido se ha tirado al agua para auxiliar a los dos hombres.

Sin embargo, la fuerza de la corriente en el lugar era tal que ha tenido que volver a salir por sus medios para evitar ser también engullido por el río.

Tras ser alertados del suceso, un técnico de atención de emergencias del Gobierno Vasco ha solicitado la presencia en el lugar de un helicóptero de la Ertzaintza con configuración de buceo, buzos de Cruz Roja de Hondarribia y de los bomberos, así como una dotación de la Unidad de Vigilancia y Rescate de Montaña y patrullas de Seguridad Ciudadana de la Ertzaintza para recorrer la ribera del río.

Pese a todo, poco después se ha informado de que el varón desaparecido ha sido hallado en el río. Los bomberos han recuperado el cuerpo, que se encontraba en parada cardio-respiratoria. El médico de la ambulancia de Osakidetza ha certificado su fallecimiento minutos después.

La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer los datos de esta persona, que está aún sin identificar y cuya edad se desconoce.

El Gobierno Vasco muestra su "consternación"

El director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, ha asegurado que el fallecimiento de esta persona es un "fracaso colectivo de toda la sociedad" y ha señalado que es "impactante que una persona pierda su vida intentando buscar una oportunidad".

Legarreta ha señalado que han de hacerse posibles "tránsitos seguros en situaciones de crisis humanitaria y de forma ordinaria a nivel global y, desde luego, en las fronteras de la UE y en los tránsitos internos". "Es una tarea urgente", ha remarcado.

Por su parte, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha mostrado su "más profundo pesar" y ha recordado, en un comunicado, que se trata de la segunda persona fallecida en las mismas circunstancias "en pocos meses" ya que el pasado 21 de mayo fue rescatado en este mismo río el cuerpo sin vida de otro migrante que intentaba cruzar a Francia.

Olano asegura que este hecho "tan dramático es la consecuencia directa de una situación de injusticia ante la que no podemos permanecer de brazos cruzados".

En su cuenta de Twitter, el alcalde de Irún, José Antonio Santano, ha lamentado la muerte y ha advertido que "Europa tiene ante sí una responsabilidad que no puede ignorar.

"De nuevo las aguas del Bidasoa son testigo de la muerte de una persona que intentaba pasar a nado hacia Francia", ha afirmado Santano, que ha reconocido que se trata de una nueva muerte ante la que siente "tristeza e impotencia".

Asimismo, Santano ha considerado que "Europa tiene ante sí una responsabilidad que no puede ignorar", ya que, según ha advertido, "los movimientos migratorios no van a parar".

Llaman a concentrarse este lunes

La red ciudadana Irungo Harrera Sarea ha realizado un llamamiento a concentrarse este lunes, a partir de las 19:00 horas, en la Plaza San Juan de Irún.

La portavoz de Irungo Harrera Sarea, Anaitze Agirre, ha advertido de que lo sucedido "no es algo fortuito", ya que existen "responsabilidades", y ha instado a las instituciones vascas a "redoblar esfuerzos en la acogida porque se trata de proteger a personas en situación de grave vulneración de derechos".

"Sabemos que a Francia le dan igual los migrantes, los derechos y sus vidas y también a la Unión Europea. Nuestras instituciones tienen que estar a la altura de nuestra sociedad, que es de acogida y solidaria. La acogida debe mejorarse para evitar estas muertes porque no es de recibo que muera gente en el Bidasoa", ha denunciado.

Tras lamentar que la frontera esté "cerrada a cal y canto", ha incidido en la necesidad de "poner el acento en una migración donde los derechos humanos sean el centro".

"No se les trata como personas, se les ningunea obviando cualquier tipo de derecho que puedan tener. Hay que poner el acento en los derechos humanos de todas las personas, incluidas los migrantes. Eso significa tener vías seguras para que estas personas puedan viajar sin riesgo a morir", ha zanjado.

Por ello, la red ciudadana Irungo Harrera Sarea ha realizado un llamamiento a concentrarse este lunes para denunciar la situación.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Migración Gipuzkoa Sociedad Titulares del día Irun Noticias Casos de ahogamientos