Crisis Económica -

Entrevista

Tapia censura el 'alarmismo' de Confebask sobre la industria vasca

Ha reconocido que las empresas atravesan 'momentos difíciles', pero que hay otras que 'están funcionando muy bien'.

Arantza Tapia consejera del Gobierno Vasco en una entrevista anterior (foto de archivo). Foto: EiTB
Arantza Tapia consejera del Gobierno Vasco en una entrevista anterior (foto de archivo)
Arantza Tapia consejera del Gobierno Vasco en una entrevista anterior (foto de archivo). Foto: EiTB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha censurado este miércoles el "alarmismo" que ha generado la patronal Confebask sobre la situación de la industria vasca ya que, ha aclarado, algunas empresas "están funcionando muy bien".

El presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, advertió que como consecuencia de la gravedad de la crisis económica en Euskadi, el tejido industrial vasco se está "muriendo".

En una entrevista en Radio Euskadi, Tapia ha restado importancia a la situación del sector y ha opinado que el de Lujua, quien hoy se reúne con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en Vitoria-Gasteiz, "es un mensaje excesivamente alarmista" que "genera más inquietud de la que ya existe".

Tapia ha explicado que "es verdad" que la industria vasca atraviesa "momentos difíciles" y que "no está fluyendo el crédito" para aquellas empresas que lo están necesitando, pero, ha aclarado, hay otras empresas "que están funcionando muy bien, están exportando y mantienen sus puestos de trabajo".

Ha reiterado que el sector "está en una situación complicada y necesita que fluya el crédito", pero "existen empresas tractoras que pueden hacer un gran trabajo" para "llevar a las pymes en sus proyectos internacionales", y lograr así que avance todo el sector.

"Los datos que dio Confebask sobre el cierre de empresas no eran erróneos", pero "no se pueden dar datos fríos" sin explicar las distintas situaciones que los originaron, ha indicado.

Por otra parte, la consejera vasca ha coincidido con el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, cuando aseguró que la "Marca España" supone un obstáculo para empresas vascas que buscan incrementar sus negocios en el exterior. "Llevamos tiempo diciendo que la 'marca España' es un lastre para las empresas vascas porque realmente está siendo muy difícil" tratar de "salir al mundo" a competir internacionalmente cuando en los mercados se sigue hablando "de la prima de riesgo y de las dificultades de la banca española", ha expuesto.

Por ello, el Gobierno Vasco ha propuesto separarse "un poco" de la "Marca España" y destacar las "características propias" de lo vasco, para tratar vender productos de calidad, tecnología o gastronomía de Euskadi.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas