Economía -

Comparecencia

El coste de las obras del TAV ha aumentado en 247 millones en Gipuzkoa

La consejera Ana Oregi propone un sistema de 'transparencia absoluta' en la Y vasca. "Me comprometo a remitir al Parlamento Vasco un informe trimestral", ha dicho la consejera.

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi. EiTB.
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi. EiTB.
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi. EiTB.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El coste las obras de la Y vasca en Gipuzkoa, tramo que ejecuta el Gobierno Vasco, se ha incrementado en 247,32 millones respecto al presupuesto inicial y se sitúa ya en 1.822,62 millones, según los datos hechos públicos hoy por la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi.

Oregi ha comparecido hoy en comisión en el Parlamento Vasco a petición de EH Bildu, que le ha solicitado explicaciones por el "sobrecoste" en las obras del ramal guipuzcoano, que ascendería un 15,6 %, según los datos calculados por el parlamentario Oskar Matute.

La consejera ha dejado claro que no se puede hablar de "sobreprecios" y ha insistido en que todas las modificaciones en los costes han respondido a lo que establece la Ley de Contratos. "No estamos hablando de irregularidades", ha zanjado.

Oregi ha propuesto en el Parlamento Vasco un sistema de transparencia absoluta en la tramitación de las obras de la "Y" ferroviaria con la realización y publicación de informes trimestrales de información de las mismas y visitas periódicas a los tajos de obra para que los componentes de la comisión parlamentaria comprueben el grado de ejecución de los trabajos.

La consejera ha destacado la necesidad de que se continúe sometiendo esa gestión financiera a las recomendaciones del Tribunal Vasco de Cuentas ya que "nos encontramos ante la obra más importante gestionada por la administración vasca en muchos años, con una necesaria fiscalización y unas consideraciones que yo me comprometo a incluir en los procedimientos de contratación que afecten a mi departamento o a los entes dependientes".

En su intervención parlamentaria, Ana Oregi ha recordado que las explicaciones solicitadas sobre las obras de la red ferroviaria en Gipuzkoa "corresponden a expedientes cuya licitación se inicia en una etapa previa a la llegada al Departamento del actual equipo por lo que las ejecuciones derivadas de esas contrataciones se realizan de conformidad a las condiciones recogidas en los pliegos de licitación aprobados en épocas anteriores".

En su comparecencia, Oregi ha destacado la "importancia y trascendencia social, cultural y económica de la nueva red ferroviaria vasca de alta velocidad para el transporte de personas y mercancías, no solo para nuestro País, sino también para todo nuestro entorno peninsular y del sudoeste europeo".

Modificaciones

En el resumen del estado presupuestario actual de la "Y", las adjudicaciones del tramo encomendado al Gobierno Vasco suponen 1.575,30 millones de euros con un total del Presupuesto Líquido Vigente  de 1.775,23 millones de euros.

El importe de los modificados, complementarios, obras de emergencia y mediciones finales vigentes suponen un incremento de un 4,97% sobre el presupuesto adjudicado.

"Insisto –ha recalcado Oregi- me comprometo a remitir al Parlamento Vasco un informe trimestral, emitido por la sociedad pública ETS, en el que se recojan las incidencias de obra y presupuestarias de aquellos tramos que se encuentran en ejecución bajo su dirección técnica".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas