Internacional -

Aumenta la tensión en Corea

Pyongyang aconseja a los extranjeros salir de Corea del Sur

Corea del Norte recomienda que elaboren planes de evacuación para un escenario bélico.

Soldados surcoreanos hacen guardia en el puesto de control de la zona desmilitarizada. EFE.
Soldados surcoreanos hacen guardia en el puesto de control de la zona desmilitarizada. EFE.
Soldados surcoreanos hacen guardia en el puesto de control de la zona desmilitarizada. EFE.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Corea del Norte ha recomendado a los extranjeros que se encuentran en Corea del Sur que elaboren planes de evacuación para un escenario bélico, según ha informado hoy la agencia de noticias oficial del régimen comunista, KCNA.

La advertencia la hizo un portavoz del Comité de la Paz de Asia-Pacífico de Corea del Norte que aseguró que el régimen "no quiere ver a los extranjeros de Corea del Sur afectados si estalla una guerra".

El portavoz de este organismo estatal recomendó a los residentes foráneos del país vecino "conocer de antemano dónde pueden refugiarse, así como examinar los planes de evacuación para abandonar el país".

"Estado de guerra"

En las últimas semanas, el Gobierno de Kim Jong-un ha declarado el "estado de guerra" en la península coreana, y ha amenazado con convertir Seúl y Washington en un "mar de fuego" y con lanzar ataques nucleares preventivos contra sus enemigos, incluidas las bases militares que Estados Unidos posee en las islas de Hawái y Guam, y en Japón.

En este sentido, ya ha notificado "formalmente" a la Casa Blanca que ha "ratificado" el posible lanzamiento de un ataque "sin compasión" contra objetivos estadounidenses, incluido un "ataque nuclear diversificado".

Además, el pasado miércoles anunció que prohibirá la entrada al complejo industrial de Kaesong (único ejemplo de cooperación intercoreana) a los trabajadores surcoreanos, y que los que actualmente están allí deberán salir antes del 10 de abril.

El régimen comunista ha atribuido todas estas medidas a las amenazas proferidas por Corea del Sur y Estados Unidos, con las que "han rebasado los límites", pasando de "la fase de la amenaza y el chantaje a la temeraria fase de guerra actual".

Pruebas militares y nucleares

Estos movimientos se enmarcan en la escalada de tensión regional, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero, por parte de Corea del Norte.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.

Norte y Sur, cuyas relaciones han vivido importantes crisis en los últimos años, permanecen en estado técnico de guerra desde hace seis décadas, debido a que la Guerra de Corea (1950-53) finalizó con un armisticio que hasta hoy no ha sido sustituido por un tratado de paz definitibo.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Seúl