Política -

Consulta en Cataluña

Otoño caliente en Cataluña: diez semanas de vértigo hacia el 9-N

Cataluña ha puesto en marcha la maquinaria para arrancar el que será uno de los cursos más difíciles de su historia. Dos meses y medio en los que el proceso soberanista ocupará titulares de portada.

Artur Mas, presidente del Gobierno catalán. EFE.
Artur Mas, presidente del Gobierno catalán. EFE.
Artur Mas, presidente del Gobierno catalán. EFE.

IKER GÓMEZ / EITB.EUSK

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Cataluña ha puesto en marcha la maquinaria para arrancar el que será uno de los cursos más difíciles de su historia. Dos meses y medio en los que el proceso soberanista ocupará titulares de portada y en los que Cataluña será foco de atención a nivel internacional. Estas son las fechas clave de la carrera hacia la consulta del 9 de noviembre:

- 1 de septiembre: Artur Mas se reunió con los consejeros y altos cargos de la Generalitat en una reunión privada en la que fijó la hoja de ruta del curso político.

- 2 de septiembre: Reunión de la Comisión de Asuntos Institucionales para pedir la comparecencia del expresident Jordi Pujol, tras su confesión de cuentas ocultas en Andorra durante más de 30 años.

- 6 de septiembre: Convergencia celebra su consejo nacional para ratificar la nueva dirección de CDC. Joseph Rull será coordinador gener

- 6-7 de septiembre: El PP celebra su conferencia política en Barcelona, aunque sin la presencia de Rajoy. El objetivo, evidenciar que “hay vida más allá de la consulta”.

- 11 de septiembre: Un día clave en la carrera hacia la consulta. La Diada de 2014 es la antelasa del plebiscito, y por ello, los partidos favorables a la consulta se volcarán para organizar una gran 'V', uniendo la avenida Diagonal y la Gran vía de Barcelon

- Del 16 al 18 de septiembre: Debate de Política General en el Parlament. Arranca la tarde del día 16 con el discurso de Artur Mas. El 17 será el turno de los grupos parlamentarios y el 18, la votación de las iniciativas.

- 19 de septiembre: Los partidos favorables a la consulta unirán sus fuerzas para sacar adelante la Ley de Consultas, en un pleno ordinario. Ese mismo día, por la tarde, Artur Mas podría firmar el decreto de convocatoria de la consulta, el 9 de noviembre.

- 22 de septiembre: Previsiblemente, la convocatoria de consulta se publicará en el Boletín Oficial. Hasta esta fecha, el Constitucional no podrá pronunciarse sobre el referéndum del 9 de noviembre.

- En las fechas siguientes, se espera que el Gobierno de Mariano Rajoy presente un recurso contra la Ley catalana de consultas y contra la convocatoria de plebiscito. Ello supondría una suspensión cautelar inmediata de ambos. Los pasos a dar por parte de los partidos que apoyan la consulta son aún una incógnita a partir de aquí, aunque Artur Mas ha subrayado una y otra vez que su único plan es celebrar la consulta el próximo 9 de noviembre.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Cataluña Noticias de Política 1 de Octubre Reférendum Cataluña Última hora del Procés