Política -

Juntas Generales de Araba

EB pide el apoyo de Bildu y PSE para formar un gobierno progresista

La candidata de EB a diputada general de Araba, Nerea Gálvez, ha sido la primera en intervenir el pleno donde ha desgranado sus propuestas.

La candidata de EB a diputada general de Araba, Nerea Gálvez.
La candidata de EB a diputada general de Araba, Nerea Gálvez.
La candidata de EB a diputada general de Araba, Nerea Gálvez.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La candidata de EB a diputada general de Araba, Nerea Gálvez, ha confirmado hoy que sus votos irán para su propia coalición y ha pedido el apoyo a Bildu y PSE-EE para que el Gobierno foral de Araba sea progresista y de un giro a la izquierda. Gálvez ha sido la primera candidata a presidir la Diputación en intervenir durante el pleno de investidura del diputado general, en el que ha desgranado durante 35 minutos sus propuestas. Ayer, la militancia de EB decidió que los votos de sus dos junteras, Nerea Gálvez y Merche Echezarreta, fueran para la candidata de la elección en lugar de para el aspirante del PNV a la reelección, Xabier Agirre. Con esta decisión, el candidato del PP, Javier de Andrés, será elegido esta tarde, salvo sorpresas, diputado general de Álava al tener garantizados los votos de su partido y del PSE, que le darían la mayoría simple con 25 votos. Gálvez ha subrayado que la militancia de EB ha dejado claro que el programa de la coalición de izquierdas es el "único" progresista y de izquierdas, y ha abogado por una política de diálogo frente al "rodillo" de los últimos cuatro años gobernados por el PNV. Ha recalcado que EB se debe a sus votantes y ha pedido a Bildu y al PSE, grupos que no han presentado candidatos, que sumen sus votos a EB para conformar una Diputación progresista y de izquierdas. Las propuestas de EB

Entre las propuestas que ha avanzado si es elegida diputada general, Gálvez se ha centrado en las de materia fiscal y ha reclamado un cambio en este aspecto para que los colectivos con rentas más elevadas sean quienes "arrimen el hombro". Así, ha defendido elevar el tipo del IRPF a las rentas de más de 90.000 euros anuales, luchar contra el fraude fiscal, recuperar el Impuesto de Patrimonio y elevar el tipo del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas. Instaurar en la Diputación una política 2.0 para que se produzca una "verdadera participación ciudadana", impulsar las políticas sociales y un plan de choque de empleo anual son algunas de las principales propuestas que ha planteado. También ha abogado por un plan de reactivación económica para el entorno de la central nuclear de Santa María de Garoña, cuyo cierre está previsto para 2013, e impulsar la energía eólica.

Protesta

Desde el inicio del pleno, que ha comenzado a las nueve de la mañana, un grupo de trabajadoras de las subcontratas de servicios de limpieza de la Diputación alavesa se ha concentrado frente al palacio foral para exigir un convenio colectivo.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas