Sociedad -

Epidemia en África

La OMS eleva a 1.069 los muertos y a 1.975 los posibles casos de ébola

El Gobierno nigeriano ha puesto bajo vigilancia a una veintena de personas, después de que una enfermera se saltara la cuarentena en la ciudad de Lagos.

El ébola ha matado a más de un millar de personas, imágen de archivo.EFE.
El ébola ha matado a más de un millar de personas, imágen de archivo. EFE.
El ébola ha matado a más de un millar de personas, imágen de archivo.EFE.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este miércoles a 1.069 los muertos por el brote de ébola y a 1.975 los posibles casos en Sierra Leona, Liberia, Nigeria y Guinea.

Con este balance, la OMS ha sumado 56 personas al número de víctimas mortales y 128 al de posibles infectados desde el pasado lunes, cuando dio su último informe.

El Gobierno nigeriano ha puesto bajo vigilancia a una veintena de personas, después de que una enfermera se saltara la cuarentena en la ciudad de Lagos tras estar en estrecho contacto con un paciente liberiano de ébola.

Por otro lado, un médico que lideraba la lucha contra el ébola en Sierra Leona ha fallecido este miércoles a causa del virus, semanas después de que otro especialista con un papel destacado en los esfuerzos por detener la epidemia en el país africano falleciera el mes pasado aquejado también por la enfermedad.

El fallecimiento hoy del doctor Modupeh Cole ha sido anunciado por el Ministerio de Salud, según ha informado la prensa de la capital de Sierra Leona, Freetown.

100 millones de dólares

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reivindicado en Etiopía la necesidad de destinar 100 millones de dólares para poder hacer frente a la epidemia del ébola, que ya ha matado a más de un millar de personas.

"A día de hoy se han registrado más de 1.800 casos con una tasa de mortalidad que oscila entre el 45 y 75 por ciento en cinco meses", ha precisado.

Desde que el brote surgió el pasado marzo en Guinea Conakry, la OMS ha desplegado a cerca de 200 personas en los cuatro países afectados -Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria- para coordinar esta crisis sanitaria.

La OMS también aprobó ayer, desde el punto de vista ético, el uso de tratamientos experimentales contra el ébola, aunque no especificó quiénes tendrán prioridad para recibir las muestras de fármacos.

Sierra Leona ebola efe

Varias enfermeras liberianas desinfectan una víctima del ébola a las afueras de la capital Monrovia. Foto: EFE

Juliana Bonoha se someterá a un tercer test para descartar el contagio

La religiosa de origen guineano y pasaporte español Juliana Bonoha, quien fue repatriada junto a Miguel Pajares desde Liberia, será sometida, previsiblemente hoy, a una tercera prueba para descartar un posible contagio del virus del Ébola.

Fuentes del Hospital Carlos III, donde permanece ingresada desde hace seis días, han indicado que los médicos evaluarán nuevamente su estado de salud aunque "evoluciona favorablemente".

De hecho, han recordado que el ingreso de Bonoha es de carácter "preventivo", ya que tiene que estar 21 días en periodo de observación, dado que éste es el tiempo de incubación de la enfermedad.

La hermana dio negativo en la primera prueba del ébola en Liberia y, cuando llegó a Madrid el pasado día 7, superó un segundo test, aunque se le diagnosticaron fiebres tifoideas.

Los sanitarios que atendieron a Pajares no están infectados por ébola

Por su parte, el consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, ha dicho que el personal sanitario que ha atendido a Miguel Pajares, el primer español fallecido a causa del ébola, está siendo sometido a controles continuos para descartar que se hayan contagiado con el ébola y que todos han dado "negativo".

A pesar de ello, Javier Rodríguez ha apuntado que todo el personal que ha intervenido en el tratamiento del paciente se someterá a controles periódicos durante los 21 días que dura el proceso de incubación de la enfermedad.

Asimismo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid desinfectará con lejía y bombonas de hipoclorito sódico todas las instalaciones del hospital Carlos III en las que hayan estado los dos religiosos, y quemará todo el material utilizado con los dos enfermos repatriados desde Liberia.

Rodríguez ha explicado que todas las instalaciones del Hospital Carlos III que, de una u otra forma, han estado en contacto con los dos religiosos serán "desinfectadas con lejía", un producto al que, según ha explicado, es "muy sensible" el ébola y que también se utilizarán bombonas de gas (hipoclorito sódico) para evitar cualquier riesgo de contagio a otras personas.

En cuanto al material y las ropas que utiliza el personal sanitario, ha dicho que "todo se incinerará completamente" siguiendo los protocolos de Sanidad establecidos para estos casos y que lo único que no se quemará son las ambulancias en las que fueron trasladados los dos religiosos desde el aeropuerto de Madrid hasta el hospital, que también fueron desinfectadas con lejía.

Muere una tercera persona por ébola en Nigeria

Un nigeriano que trabajaba en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) ha muerto a causa del ébola, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de la enfermedad en Nigeria.

El fallecido era Jatto Asihu Abdulqudir, de 36 años, que fue puesto en cuarentena después de mantener contacto con Patrick Sawyer, la primera víctima mortal del virus en territorio nigeriano, ha informado la ECOWAS en un comunicado difundido anoche.

Sawyer, un funcionario de nacionalidad estadounidense, viajó a finales de julio a Nigeria desde Liberia para participar en una conferencia de ECOWAS en la que Asihu Abdulqudir también estuvo presente.

Una de las enfermeras que trataron a Sawyer durante su ingreso hospitalario en Lagos, la principal ciudad nigeriana, también murió a consecuencia de la enfermedad.

El presidente de Nigeria, Jonathan Goodluck, declaró la pasada semana el "estado de emergencia" en el país a fin de luchar contra el virus, que ya ha infectado a 13 personas, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias del Mundo Noticias de Enfermedades Ébola última hora Noticias de Sociedad Noticias hoy Noticias de Medicina Noticias de la Organización Mundial de la Salud