Cerrar

Noticias

Hacia la capitalidad cultural

Siete faros vascos 'guiarán' la candidatura 'Donostia 2016'

Redacción

Cada faro representa una de las temáticas que se abordan en el proyecto cultural de la capital donostiarra. El próximo 9 de julio se presenta de forma oficial en el Ministerio de Cultura.

El próximo día 9 de julio, Donostia-San Sebastián presenta oficialmente su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2016 con un proyecto basado en la cultura y la energía ciudadana. Ese día se entrega el de forma oficial el proyecto San Sebastián 2016 en el Ministerio de Cultura en Madrid. Será a finales de septiembre cuando se lleve a cabo la defensa oral y se conozca qué ciudades pasan el primer corte.

El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, el director cultural de la candidatura, Santiago Eraso, y la directora gerente de la Oficina San Sebastián 2016, Eva Salaberria, han presentado el proyecto, en un acto que también ha contado con la presencia de la consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell y la diputada foral de Cultura, María Jesús Aranburu.

Tal y como han destallado en la presentación, el proyecto cultural San Sebastián 2016 se articula en torno a tres verbos capitales, que se convierten en tres ejes fundamentales de la candidatura: convivir, conversar y confluir.

Además, en su camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura, el proyecto donostiarra estará guiado por siete faros vascos, que iluminarán el camino hasta llegar con éxito al 2016. Cada uno de los faros representa una de las temáticas que aborda el proyecto cultural donostiarra. El Faro de Biarritz es el de la Biodiversidad; el Faro de Sokoa es el de las Lenguas y los Lenguajes; el Faro de Higuer (Hondarribia) representa la Eurociudad Transfronteriza; el Faro de la Plata (Pasaia) se presenta como el faro del Conocimiento Compartido; el de la Isla de Santa Clara es el faro de la Convivencia; el faro de Igeldo representa la Vida Solidaria y Saludable y, por último, el faro de Zumaia se presenta como el de la Naturaleza y el Urbanismo.

Una tamborrada europea, talleres artísticos, exposiciones sobre la guerra y la paz, una propuesta de revisar ''''Alicia en el país de las maravillas'''' con lenguajes alternativos, clases express de euskera, encuentros con cineastas o reuniones científicas sobre el mar son algunas de las propuestas incluidas en el proyecto.