Cerrar

Vuelta a España 2023

Presentación

La salida en Galicia, Pirineos y el Angliru, claves de la Vuelta

Redacción

En la contrarreloj por equipos de la primera etapa los ciclistas saldrán desde una batea de mejillones en la Ría de Arousa. La carrera regresa a Extremadura siete años después.

0:36

La salida en Galicia, los Pirineos, con la espectacular subida a la Collada de la Gallina, en Andorra, y la ascensión al mítico 'picu' asturiano de l'Angliru, con sus rampas de hasta el 23,5%, la víspera de la llegada a Madrid, son las principales novedades de la Vuelta ciclista a España de 2013, una Vuelta para escaladores.

Así lo ha anunciado el director general de Unipublic, Javier Guillén, en la presentación oficial del recorrido de la 68 edición, que arrancará el 24 de agosto desde las Rías Baixas y concluirá el 15 de septiembre en Madrid, en el teatro del Centro Cultural Novagalicia Banco de Vigo, antiguo teatro García Barbón, en Vigo.

Guillén ha subrayado la apuesta del modelo de "finales en alto o explosivos", lo que garantiza "el espectáculo que demanda el público".

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha presidido el acto junto al alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, así como el secretario general de Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete, y al que han acudido el último ganador de la Vuelta, Alberto Contador, y Alejandro Valverde y Joaquim 'Purito' Rodríguez, segundo y tercero en 2012, y el piragüista gallego David Cal.

Con algo más de 3.300 kilómetros (3.319,1), la próxima Vuelta a España tendrá seis etapas llanas, 13 de media y alta montaña y dos contrarrelojes, la inaugural por equipos y otra individual, de 38 kilómetros, en Tarazona (Zaragoza), con el Alto del Moncayo, de tercera categoría, en el ecuador de la etapa.

La Vuelta a España no pasará por Murcia, Comunidad Valenciana y País Vasco, arrancará con una contrarreloj por equipos llana de 27 kilómetros en la que los ciclistas tendrán que viajar en barco para salir desde una batea de mejillones en la ría de Arousa. La crono será la primera de las cuatro etapas en Galicia.

La ronda abandonará Galicia y atravesará la provincia de Zamora para llegar a Extremadura, tras siete años de ausencia, por Guijuelo.