Cerrar

Otros deportes

Perfil

Pistorius, de icono de la superación a acusado de asesinato

Redacción

La del atleta sudafricano es una historia de éxito y superación reconocida de forma unánime, truncada ahora por este trágico suceso personal aún por esclarecer.

  • La Policía escolta al atleta Oscar Pistorius. EFE

    La Policía escolta al atleta Oscar Pistorius. EFE

El atleta sudafricano Oscar Pistorius, uno de los deportistas discapacitados más famosos del mundo, ha pasado de ídolo en su país e icono de la superación a ser acusado por la Policía por el supuesto asesinato de su novia.

La de Pistorius es una historia de éxito y superación reconocida de forma unánime, truncada ahora por este trágico suceso personal aún por esclarecer.

Nacido en Johannesburgo el 2 de noviembre de 1986, Pistorius nació sin los dos peronés, y cuando tenía sólo once meses tuvieron que amputarle las dos piernas por debajo de la rodilla.

Ya a la edad de 15 años, sufrió un duro golpe emocional, la muerte de su madre, Sheila, que ejerció en él una gran influencia y por parte de la cual tiene antepasados italianos.

Con sus piernas ortopédicas, y demostrando la gran voluntad que le haría triunfar, el atleta jugó a waterpolo, tenis y rugby, hasta que practicando este último deporte se rompió una rodilla en 2003, y decidió probar suerte en el atletismo.

Comienza la carrera

Tras nueve meses de duro trabajo con el entrenador de velocistas Ampie Louw, Pistorius empezó a competir con dos prótesis de carbono en forma de "J".

En 2004, participó en los Juegos Paralímpicos de Atenas, en los que consiguió una medalla de oro y una de bronce.

Dos años después, se proclamó campeón del mundo en las distancias de 100, 200 y 400 metros, en la localidad holandesa de Assen.

Pero Pistorius no se conformaba con ser el mejor entre los atletas paralímpicos y quería competir con deportistas sin discapacidad.

Entre deportistas sin discapacidad

En 2007, tuvo sus primeras oportunidades, y el 13 de julio fue segundo de los 400 metros en la Golden Gala de Roma.

Pero ese año, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le impidió seguir compitiendo con atletas no discapacitados, al dictaminar que sus prótesis podrían darle más impulso que el de las piernas humanas.

Pistorius recurrió la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que falló a su favor al considerar que no quedaba probado que obtuviera ventaja.

Pero Blade Runner no logró la marca clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

Sin embargo, en los Paralímpicos de la capital china se hizo con tres medallas de oro en las distancias de 100, 200 y 400 metros.

Londres 2012

Su mayor hazaña, no obstante, estaba por llegar: el 4 de julio de 2012 el Comité Olímpico Sudafricano anunciaba su inclusión en el equipo olímpico para las pruebas de 400 y 4x400 metros en Londres.

El atleta se convertía así en el primer deportista de la historia con las dos piernas amputadas en participar en unos Juegos Olímpicos.

Pistorius no defraudó y se clasificó con un tiempo de 45,44 segundos para las semifinales de la prueba de 400 metros, pero no pudo alcanzar la final.