Economía -

Crisis económica

Rajoy: 'No va a haber ningún rescate de la banca española'

El jefe del Ejecutivo afirma que en estos momentos es "preciso y necesario" realizar una apuesta "contundente, clara, enérgica y que disipe todas las dudas sobre el euro".

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España. Foto: EFE.
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España. Foto: EFE.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que con la prima de riesgo en 500 puntos es "muy difícil financiarse" y reclama a Europa resolver la sostenibilidad de la deuda y disipar cualquier duda sobre el euro, dejando claro que se trata de un "proyecto irreversible".

El jefe del Ejecutivo afirma que en estos momentos es "preciso y necesario" realizar una apuesta "contundente, clara, enérgica y que disipe todas las dudas sobre el euro".

Sobre la situación de Bankia, Rajoy ha señalado que cuando la entidad "esté saneada" y siendo "como es la primera entidad financiera de España, se va a vender y se va a recuperar la inversión del Estado", augura.

Además, el presidente del Gobierno ha insistido en que "no va a haber ningún rescate de la banca española", y ha mostrado su rechazo a la comisión de investigación de Bankia en el Congreso.

Situación en Bankia

El presidente del Gobierno ha dicho que la situación de Bankia no ha influido en el repunte vivido hoy por la prima de riesgo de España, aunque ha reconocido que con el riesgo país en máximos históricos "es muy difícil financiarse".

Bankia, ha reiterado, no ha influido en la prima de riesgo, ya que las decisiones que se han adoptado sobre la entidad financiera, así como el resto de medidas de reforma del sector han constituido"un ejercicio de transparencia que lo que proporcionan es tranquilidad".

"Lo mejor es saber dónde estamos y decir la verdad, y a partir de ahí, tomar las decisiones oportunas, ha añadido".

Rajoy, ha asegurado hoy que la alternativa a la inyección de dinero público en Bankia "era no hacer nada, dejarla quebrar", lo que hubiera afectado a todo el sector.

"No es la primera vez que se mete dinero público en una entidad", ha dicho el presidente del Gobierno, quien ha añadido que el objetivo de nacionalizar Bankia era "garantizar los depósitos de los españoles, sanear la entidad, recapitalizarla y recuperar la confianza de los mercados".

Este fin de semana, BFA-Bankia anunció que pedirá al Estado una ayuda pública de 19.000 millones de euros, que se sumará a los 4.465 ya inyectados, para completar su saneamiento.

Margallo:  "No está determinado si España tendrá que recurrir al fondo de rescate"

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado este lunes que "no está determinado" si España tendrá que recurrir al fondo de rescate europeo para ayudar a los bancos ya que se encuentran en una "primera fase de evaluación" de las necesidades de las entidades bancarias.

Preguntado sobre si el Gobierno iba a tener que recurrir al fondo de rescate europeo para ayudar a los bancos, el ministro ha respondido: "No está determinado, estamos en estos momentos en una primera fase de evaluación de las necesidades de los bancos, porque la preocupación del Gobierno es garantizar la estabilidad de los bancos y sobre todo los ahorros de los españoles".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas