Cerrar

Radio

Radio Euskadi

Boulevard

Pedro Azpiazu

'Las declaraciones altisonantes no ayudan al deseable acuerdo en el metal'

El consejero de Economía y Hacienda ha pedido "calma a todo el mundo" para facilitar un acuerdo en el metal de Bizkaia. A pesar de la desaceleración económica global, ha recordado que "Euskadi crece".

  • Pedro Azpiazu

    Pedro Azpiazu

    21:13 min
imagen player
imagen player
imagen player

Euskaraz irakurri: Azpiazu: 'Adierazpen zatarrek ez dute metalgintzan akordioa adosten lagunduko'

El consejero de Hacienda y Economía Pedro Azpiazu pide "calma a todo el mundo" en el marco de la huelga del metal en Bizkaia después de escuchar declaraciones de los sindicatos contra el lehendakari Iñigo Urkullu. "Condenamos actos puntuales de violencia", ha expresado Azpiazu en alusión a los destrozos llevados a cabo en en una fábrica de Abadiño, crítico con las centrales "las declaraciones altisonantes no ayudan a un acuerdo que es deseable". El consejero no entra a valorar la voluntad de acuerdo de patronal y sindicatos, después de que el lehendakari Iñigo Urkullu señalase a las centrales como principales responsables del conflicto.

"La economía se está enfriando y desacelerando a nivel europeo y mundial", ha reconocido Azpiazu, "pero todavía Euskadi crece al 2,3% y el año que viene el 2%". Ha pedido "prudencia" a la hora de analizar la situación porque "siendo rigurosos no hay que generar alarmas innecesarias". Según el consejero "hay que mantener la calma", porque "en economía cuando alguien da un dato negativo se genera una espiral que no es positiva". En cualquier caso ha admitido "riesgos que nos pueden afectar". También las decisiones que han llegado desde Estados Unidos "no son buenas noticias" en forma de aranceles preocupan, "Trump es un elemento que genera perturbaciones en la economía mundial y vasca". Espera que la OMC limite al presidente la imposición de tasas a productos europeos.

Se avecinan los últimos presupuestos de la legislatura de Iñigo Urkullu, y el Gobierno Vasco busca alianzas. Azpiazu prácticamente descarta hacerlo con el Partido Popular: "sus exigencias en materia de reforma fiscal hacen difícil alcanzar un acuerdo". Ha criticado el planteamiento del PP porque "plantear una rebaja fiscal es una irresponsabilidad". Con EH Bildu y Elkarrekin Podemos mantienen una línea de comunicación "permanente e informal", ha explicado Azpiazu en 'Boulevard Informativo' de Radio Euskadi, con quienes conversa sobre las cuentas, Para Azpiazu Lakua "ha puesto el acento en cuestiones que nos parecen prioritarias: medioambiente, igualdad de género, desarrollo económico...", ha apostillado que "hay que esperar al Consejo Vasco de Finanzas para conocer los ingresos".

Sobre las indemnizaciones por jubilaciones anticipadas a profesores suspendidas años atrás, ha expresado Azpiazu su rechazo a dichas reivindicaciones. Ha admitido sin embargo que si el parlamento vasco así lo avala, a propuesta del PP, no tendrán más remedio que devolver esas indemnizaciones no pagadas desde 2013. "El PP lo propone para fastidiar al gobierno porque saben que es una bomba en la línea de flotación de las cuentas públicas".