Cerrar

La ruta slow

#LatxaArkumea

Proyecto Arkume: cordero lechal latxo directo a casa vía redes sociales

El proyecto Arkume está desarrollado por un Grupo Operativo, liderado por “Larsabi”, Asociación de Pastores/as del sur de Euskal Herria

  • Proyecto Arkume: cordero lechal latxo directo a casa vía redes sociales

    Compra directa Km0 que llega hasta nuestros hogares

    19:02 min
imagen player
imagen player
imagen player

El proyecto, que recibe el apoyo del Gobierno Vasco y los fondos FEADER, a través de las ayudas a la cooperación, del Programa Osoa en el marco del Programa de Desarrollo Rural, tiene el objetivo de empoderar a las pastoras y pastores productores de cordero latxo, destacando el trabajo que realizan y el producto que ponen en el mercado. Valorar el producto que se produce aquíy se consume aquí, y se quiere conseguir a través de dos aspectos:

. Caracterizar el producto (calidad nutricional y calidad organoléptica), y tener la base técnica y científica necesaria para dar a conocer la diferencia que hay entre los corderos latxos lechales alimentados de la leche de la madre, respecto a otros corderos, producidos de forma más intensiva, y que se consumen y venden aquí. De esta parte se encarga la UPV/EHU.

 

. Escuchar a la persona consumidora y hacerle llegar los aspectos que valora en el acto de compra del cordero. Y para ello, se puede comprar hasta el 10 de abril a través de Instagram, Facebook y el whatsapp 623 16 53 63 y se lleva a casa por las propias pastoras y pastores.  Esta experiencia de compra ha sido diseñada por la consultora Apitropik.

 

Nos lo cuentan Noemí Salazar (ingeniera agrónoma), Imaz Etxebarria (Larsabi), Noelia Aldai (Grupo de Investigación “Lactiker” UPV-EHU) y Alex Filiatreau (Apitropik).