Cerrar

Radio Vitoria Gaur Actualidad

Cultura

El Festival de Cultura de la Muerte Zakatumba regresa con más actividades

La oferta para este año es amplia y está destinada a todos los públicos. Se incluye una exposición sobre la Vitoria del sacamantecas, talleres infantiles, visitas guiadas, excursiones...

  • Cementerio

    0:38 min
imagen player
imagen player
imagen player

El Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil quiere asentar Zakatumba en el calendario de la ciudad con la intención de abordar el fenómeno de la muerte desde muchos puntos de vista. Se trata de combinar una perspectiva más lúdica y cultural con una vertiente reflexiva y generadora de pensamiento, incidiendo en nuestra propia cultura, en cómo se vivía esta festividad, contrarrestando el predominio meramente festivo y vacío llegado de otras partes. Una de las representantes de este Centro de Estudios es Arantza Cordero quien señala que la idea es trasladar a la gente que la cultura de la muerte tiene mucho donde poder profundizar y donde poder aprender.

Esta segunda edición de Zakatumba arranca este jueves con la exposición "Autopsia de una ciudad", la Vitoria del sacamantecas que se podrá visitar en la Fundación Sancho el Sabio hasta el 1 de diciembre. En un apartado más académico destaca el I Curso Imago Mortis en el que intervendrá, entre otros especialistas, el antropólogo forense Paco Etxeberría y que se prolongará del 27 al 29 de octubre con inscripción previa. Arantza Cordero indica que es un curso con un contenido más específico entre la imagen y la memoria; todo lo que representa la muerte y el duelo a nivel de imagen en diferentes ámbitos de las artes.

El martes 31 de octubre bajo el lema "Noche de ánimas" Zakatumba se traskada a Estíbaliz para recorrer el lugar en una visita guiada nocturna sobre la muerte y el ritual en la noche de difuntos. Se concluirá con un concierto en la propia iglesia con el grupo Neonymus. Otra visita guiada tendrá lugar los días 2,3 y 4 de noviembre bajo el título de "Caminando entre cadáveres". Es un recorrido por diferentes ámbitos de Vitoria-Gasteiz que -dice Arantza Cordero- tienen que ver con cárceles, funerarias, temas de muerte como tal desde el punto de vista patrimonial e histórico. Los más pequeños tendrán su espacio con un taller. Una excursión a Antoñana y las visitas guiadas al cementerio de Santa Isabel completan esta segunda edición del Festival que tiene también su página web zakatumba.com para consultar el programa y apuntarse a las diferentes actividades.