Cerrar

Música

Un 6% más que en 2011

122.000 espectadores, en el Jazzaldia de Donostia

Redacción

El director del festival de jazz donostiarra asegura que la "intención" es decidir "en armonía con el resto de festivales" vascos las fechas en las que tendrá lugar la edición de 2013.

01:34
47 edición del Jazzaldia de Donostia

El director del Heineken Jazzaldia de Donostia-San Sebastián, Miguel Martín, ha mostrado su "enorme satisfacción" ante el éxito artístico y de afluencia de público registrado, con un total de 122.000 espectadores en los 103 conciertos, lo que supone un aumento del 6% con respecto a los 115.000 de 2011.

Martín ha señalado que el "mayor orgullo" para él es que el público y la crítica ha "seguido, respetado y comprendido" las propuestas más experimentales de la programación de este año, con nombres como Peter Evans, Mari Kvien Brunvoll o The Thing.

Además, ha destacado que el certamen ha contado con "sesiones memorables" como la ofrecida por Marc Ribot & Los Cubanos Postizos y Melody Gardot el pasado viernes en la plaza de la Trinidad. A su juicio, además, Anthony, que actuó el domingo en el Kursaal junto a Et Incarnatus Orkestra, ha "cumplido todas las expectativas" y el público lo ha "apreciado".

En cuanto a los escenarios ha destacado la incorporación del Basque Culinary Center (BCC) y la consolidación del Museo San Telmo, que va a ser es espacio donde el festival vaya a ofrecerlas propuestas más experimentales en los próximos años.

En cuanto a la 'Gaujazza' organizada para conmemorar el centenario del teatro Victoria Eugenia, Martin ha afirmado que pese a la complejidad logística que conllevaba su celebración "ha salido muy bien". Preguntado si este formato se repetirá en la próxima edición, ha reconocido que requiere mucho personal y "no es para todos los días".

"En armonía con el resto de festivales" vascos

En cuanto a la edición del próximo año, para la que todavía no hay fechas, Martín ha indicado que espera se fijen "en armonía" con el resto de festivales vascos. Martín ha salido así al paso de la polémica suscitada por la coincidencia este año de varias fechas entre los festivales de jazz de Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.