Cerrar

Fútbol

LIGA F

Desconvocada la huelga de las jugadoras de la Liga F tras alcanzar un acuerdo sobre el salario mínimo

Agencias | EITB Media

El acuerdo para las tres próximas temporadas establece, respectivamente, un salario mínimo bruto de 21 000, 22 500 y 23 500 euros, aunque dependiendo del "crecimiento de los ingresos comerciales", podría crecer hasta los 23 000, 25 000 y 28 000 en las tres siguientes temporadas.

  • Derbi entre la Real y El Athletic de la Liga F de la temporada pasada.

    Derbi entre la Real y El Athletic de la Liga F de la temporada pasada. EFE

Euskaraz irakurri: F Ligako jokalarien greba bertan behera geratu da, gutxieneko soldataren inguruko akordioa lortuta

Pasada la medianoche, los sindicatos y la patronal han llegado a un acuerdo para las tres próximas temporadas que permite desconvocar la huelga de jugadoras de la Liga F que impidió la disputa el pasado fin de semana de la primera jornada.

El acuerdo, suscrito por los sindicatos FUTPRO, Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Futbolistas ON, CC. OO. y UGT, establece un salario mínimo bruto de 21 000 euros en la temporada 2023/24 que puede incrementarse hasta los 23 000.

Para la campaña 2024/25 el salario mínimo bruto será de 22 500 euros, una suma que puede aumentar hasta los 25 000 por el mismo motivo que en el anterior curso. En la tercera temporada, la 2025/26, pasará a ser de 23 500 euros, susceptible de crecer hasta los 28 000.

En los tres casos el posible incremento dependerá del "crecimiento de los ingresos comerciales de la competición"

El inicio del campeonato el pasado fin de semana no pudo llevarse a cabo y no se jugó ninguno de los partidos de la primera fecha de la competición, que tendrá que reubicarse en el calendario, por la convocatoria de huelga, en principio para las dos primeras jornadas, ante la falta de acuerdo con la patronal sobre el salario mínimo en la negociación del nuevo convenio colectivo.

Para la AFE, la Liga F "ahora sí es profesional"

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha emitido un comunicado en el que señala que, con el acuerdo sobre el salario mínimo alcanzado este miércoles con la Liga F para desconvocar la huelga de las futbolistas, la máxima categoría femenina "ahora sí es profesional".

El sindicato considera que "este paso es el principio y sólo una parte del convenio y que "ahora toca trabajar para avanzar en puntos tan importantes como maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros" que considera "igual de importantes para el correcto desarrollo de la actividad" de las futbolistas.

La Liga Profesional quiere agradecer a la Fundación SIMA y a los mediadores

En la nota publicada por la Liga F, explican que siempre habían defendido "la necesidad de alcanzar un acuerdo a largo plazo que dotara de estabilidad al proyecto del fútbol profesional femenino y permitiera un crecimiento gradual y sostenible" acorde al desarrollo de la competición.

Asimismo, agradece a la Fundación SIMA y a los mediadores implicados su "compromiso y dedicación, que han resultado determinantes para la consecución de este acuerdo".