Economía -

Mesa de la Función Pública

ELA y LAB abandonan la Mesa de la Función Pública

Los sindicatos han advertido que abandonaría el foro si no se revocaba el decreto de aumento de la jornada laboral a 1.615 horas anuales.

ELA y LAB exigen la retirada del decreto de ampliación de la jornada laboral de los funcionarios.EFE
ELA y LAB exigen la retirada del decreto de ampliación de la jornada laboral de los funcionarios.EFE
ELA y LAB exigen la retirada del decreto de ampliación de la jornada laboral de los funcionarios.EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los sindicatos ELA y LAB han abandonado este miércoles la Mesa General de la Función Pública de forma temporal en protesta por el aumento de la jornada laboral a los trabajadores de la Administración pública vasca, que en 2014 será de 1.615 horas anuales.

El Gobierno Vasco, que opinará esta tarde sobre la cita, ha reiterado su "voluntad real de negociación" y ha anunciado que convocará a las centrales las veces que haga falta hasta llegar a un acuerdo que cree posible.

La jornada laboral de 2014 era el primer punto del orden del día de la reunión de la Mesa General de la Función Pública, que se ha reunido en Lakua, precedida de la advertencia de ELA y LAB de que abandonaría el foro si no se revocaba el decreto de aumento de la jornada laboral que se aplicó en mayo.

Según han manifestado fuentes de las centrales, ELA, LAB, CCOO y UGT se han opuesto al incremento de la jornada laboral pero al ver que no había posibilidad de negociación al respecto y que se imponía un nuevo aumento, ELA y LAB se han levantado de la mesa y se han ido.

Igor Eizagirre (ELA) ha explicado que el Gobierno Vasco ha comunicado en la reunión que se iba a prolongar a 2014 la ampliación de la jornada laboral y al aplicarse desde enero y no desde mayo iba a suponer aún un incremento mayor.

Ese primer decreto supuso terminar con las 35 horas semanales de jornada laboral en la Administración pública vasca, que en el cómputo anual sumaban 1.492 horas.

Eizagirre ha denunciado que "se va a destruir más empleo" y ha indicado que los trabajadores de la Administración pública de Euskadi tendrán que trabajar 4,5 horas anuales más que en 2013. Asimismo, ha criticado la "imposición" de esta medida y ha anunciado que ELA "llamará a la movilización".

También ha recordado que la medida va en contra de lo que exigió el Parlamento Vasco, que pidió la retirada del decreto y la vuelta a las 35 horas semanales.

Itsaso Ortega (LAB) ha criticado la falta de voluntad de la Administración para establecer un diálogo sobre este tema y ha dicho que los portavoces de esta central no quieren formar parte de "una pantomima" y de "un teatro" en el que "no hay espacio para la negociación", por lo que han decidido levantarse de la mesa y marcharse.

Ortega ha explicado que les gustaría regresar a este foro pero ha advertido de que no lo harán hasta exista una negociación real. "Queremos estar en esa mesa de negociación siempre y cuando se puedan hablar de las condiciones de los trabajadores de la Administración pública y no haya imposiciones", ha indicado.

Gobierno Vasco confía en volver a reunirse

El viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha admitido que el abandono de la Mesa General de la Función Pública por parte de ELA y LAB "dificulta" que se alcancen acuerdos sobre las condiciones laborales de los 70.000 trabajadores de la Administración vasca.

En declaraciones a los medios, Zearreta ha lamentado que ELA y LAB se hayan levantado de la mesa porque no es "la mejor de las actitudes", pero ha valorado que la de hoy ha sido la primera cita en que Gobierno y sindicatos han mantenido desde el pasado mes de mayo.

Además, ha subrayado que hoy se han "desarrollado diversos temas" porque en el orden del día había ocho puntos "con contenido" y ha confiado en volver a sentar a todos los sindicatos en la mesa "antes de que termine el año", porque hay "margen" para "mejorar las condiciones laborales".

Sobre la jornada laboral, Zearreta ha considerado que las 1.614,5 horas actuales es una propuesta "perfectamente razonable" y supone un "pequeño esfuerzo" a los trabajadores públicos en un contexto económico de crisis y con una media de 1.750 horas en el sector privado.

En la reunión de hoy, el Ejecutivo ha ofrecido a los sindicatos un nuevo permiso retribuido de hasta ocho horas al año para acompañar a hijos menores de 12 años, mejorar la regulación del permiso retribuido para cuidar hijos con enfermedades graves y también algunos cambios en materia de incapacidad temporal.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas