Economía -

Reunión con Barroso

Rajoy no adelantará la aprobación de los presupuestos

Fuentes de la Comisión habían avanzado que el presidente de la Comisión Europea pediría a Rajoy un adelanto en la presentación de los presupuestos.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, saluda a Barroso. Foto: Efe
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, saluda a Barroso.
Rajoy se reúne con Barroso antes de la cumbre de la UE

01:54

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy su intención de mantener el calendario previsto para la aprobación en marzo de los presupuestos generales del Estado de 2012, que verán la luz después de que la Comisión presente sus nuevas previsiones de crecimiento.

Rajoy ha ratificado ese calendario en la rueda de prensa que ha ofrecido junto con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras la reunión que ambos han mantenido horas antes del Consejo Europeo.

Fuentes de la Comisión habían avanzado que Barroso pediría a Rajoy un adelanto en la presentación de los presupuestos para minimizar las distorsiones en las cuentas públicas, pero ninguno de ellos ha aclarado si han hablado al respecto, aunque Rajoy ha insistido en mantener sus previsiones.

Reforma del sector financiero

Rajoy ha confirmado que la reforma del sector financiero se aprobará "en la semana que entra", y que la del mercado laboral verá la luz seguidamente, a lo largo del mes de febrero.

Rajoy no ofreció detalles sobre la reforma financiera que se presentará, con toda probabilidad, en el Consejo de Ministros de este viernes 3 de febrero, y que incrementará las exigencias de provisión a la banca en unos 50.000 millones de euros con el fin de afrontar eventuales pérdidas por su exposición al 'ladrillo', tal y como adelantó el titular de Economía, Luis de Guindos.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy permitirá a las entidades financieras elegir entre la posibilidad de cargar las mayores exigencias de provisión sobre beneficios o sobre el capital para sanear sus balances ante el deterioro del sector inmobiliario.

Concretamente, estudia dar un plazo de dos años a las que decidan cargar las provisiones sobre los beneficios, y establecer un periodo inferior para aquellas que las detraigan del capital, según han informado fuentes financieras.

Reforma laboral

Por otro lado, Rajoy ha insistido en que el Gobierno aprobará la reforma laboral "en febrero", aunque no ha concretado ninguna fecha. Si se tiene en cuenta el plazo de tres semanas que se dio el Ejecutivo para sacar adelante el grueso de su programa de reformas, es previsible que la del mercado de trabajo se apruebe en el Consejo de Ministros del 10 de febrero.

Además, el jefe del Ejecutivo ha puesto en valor el acuerdo sobre negociación colectiva firmado la pasada semana por patronal y sindicatos, que incluye objetivos de moderación salarial hasta 2014 "sin revisión según la inflación", según ha enfatizado, antes de resaltar esto es "algo que no se había producido nunca". Si bien, tampoco ha dejado claro si la reforma que prepara el Gobierno respetará en sus términos este acuerdo social.

Barroso

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, por su parte no ha descartado flexibilizar el objetivo de reducción del déficit para España en 2012 para ajustarlo al nuevo escenario de recesión, tal y como reclama el nuevo Gobierno, y ha dado a entender que esta cuestión será discutida por los ministros de Economía de la UE.

España se ha comprometido ante la UE a reducir su déficit desde el 8% el año pasado (cifra que supone un desvío de 2 puntos respecto a la meta inicial del 6%) al 4,4% del PIB en 2012. Sin embargo, este objetivo se pactó con unas previsiones que auguraban que la economía española crecería este año, mientras que las últimas cifras del Fondo Monetario Internacional (FM) y del Banco de España vaticinan una recesión.

"Sería conveniente ahora tener una discusión, que se va a seguir en el marco del Eurogrupo y del Ecofin sobre la situación en España. Yo aquí no puedo ahora ir más en detalle sobre eso. Va a haber una discusión sobre las condiciones", ha dicho Barroso en rueda de prensa conjunta con Rajoy al ser preguntado por la posibilidad de dar más tiempo a España para reducir su déficit.

"España es esencial para la estabilidad de la zona del euro. Es importante que el nuevo Gobierno entable un diálogo constructivo con sus socios europeos, incluida la Comisión, y exponga sus planes de reforma de modo detallado con el calendario correspondiente", ha reclamado el presidente del Ejecutivo comunitario.

Reformas

Barroso ha reclamado a Rajoy que emprenda "de manera urgente" la "aprobación y aplicación de medidas de reforma concretas y ambiciosas, sobre todo en lo que respecta al mercado de trabajo y al sector financiero".

"Las medidas de urgencia adoptadas el 30 de diciembre, equivalentes a alrededor del 1,4% del PIB con el fin de rectificar al menos parcialmente la desviación de déficit de 2011, son muy importantes. No obstante se deben ahora hacer esfuerzos para contener el déficit público en 2012", ha reclamado el presidente de la Comisión.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas