Economía -

España, bajo presión

Bruselas urge a España a presentar el plan de rescate a Bankia

El BCE ha rechazado intervenir de nuevo en los mercados para frenar la subida de las primas de riesgo.

La CE cree que la "incertidumbre" sobre Bankia "lastran" los mercados. EFE
La CE cree que la "incertidumbre" sobre Bankia "lastran" los mercados. EFE
Europa insta a España a que presente el plan de reestructuración de Bankia

01:25

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha apremiado este jueves al Gobierno español para que presente ante Bruselas el plan de recapitalización de Bankia a fin de eliminar las incertidumbres que hay en torno a esta cuestión y que están "lastrando" la confianza en los mercados.

"Lo que no se puede hacer es mantener esta incertidumbre. Nadie puede esperar que a la luz de estos resultados negativos de algunas entidades bancarias los mercados reaccionen con euforia. Por lo tanto cuanto antes se eliminen incertidumbres, mejor", ha señalado Altafaj. en declaraciones a RNE.

El portavoz económico de la CE ha insistido en que el Gobierno español debe comunicar el plan de reestructuración de Bankia y qué opciones de recapitalización contempla. "Si se puede hacer a través de mecanismos de mercado o con una actuación del Gobierno español para conseguir fondos es mejor que recurrir a un rescate, que tiene connotaciones negativas", ha apuntado al respecto.

En cuanto se le informe sobre dicho plan, Altafaj ha explicado que Bruselas lo estudiará y le dará el visto bueno en caso de que cumpla todos los requisitos "en términos de ayudas públicas".

BCE: 'Se subestimaron los problemas de Bankia'

Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha lamentado que "se subestimasen los problemas de Bankia en un principio" y fueran necesarias varias revisiones de la recapitalización para el banco.

Draghi ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, donde las preguntas al diplomático italiano han estado dominadas por la reestructuración de Bankia y la prima de riesgo española.

"Casos como el de Bankia demuestran que nos enfrentamos a necesidades de recapitalización; es mejor pecar por exceso que por defecto", ha explicado Draghi, que ha añadido que en el caso de las inyecciones de dinero público a la banca desde el inicio de la crisis "todos los países han terminado haciendo las cosas de la peor manera posible y al coste más alto imaginable".

Rechazo a intervenir en los mercados

Por otra parte, Draghi ha rechazado de nuevo intervenir en los mercados para frenar la caída del euro y la subida de las primas de riesgo más vulnerables como le pidió España, pero ha abogado por una "unión bancaria" con un fondo de garantías de depósitos y de resolución.

El presidente del BCE ha evitado pronunciarse directamente sobre si la entidad debe intervenir de nuevo para paliar la situación de la prima de riesgo en España, pero ha dado a entender que no lo hará.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas