Economía -

En Euskadi

El servicio de mediación evita dos desahucios y tramita 59 expedientes

El servicio puesto en marcha por el Gobierno Vasco ha logrado solucionar dos desahucios, uno en Barakaldo y otro en Tolosa.

Idoia Mendia con el presidente de Kutxabank, Mario Fernández. Foto: EITB.
Idoia Mendia con el presidente de Kutxabank, Mario Fernández. Foto: EITB.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El servicio de mediación hipotecaria puesto en marcha por el Gobierno Vasco el 2 de mayo para evitar desahucios, ha iniciado desde entonces la tramitación de 59 expedientes y ha logrado solucionar dos desahucios, uno en Barakaldo (Bizkaia) y otro en Tolosa (Gipuzkoa). La consejera de Justicia del Gobierno vasco, Idoia Mendia, se ha reunido esta mañana con representantes de las entidades financieras que se han sumado a la iniciativa de la mediación y ha detallado que desde su puesta en marcha hace cuarenta días, ese servicio "funciona bien y se está consolidando". En concreto, ha recibido 364 llamadas, ha formalizado 107 entrevistas y ha comenzado a tramitar 59 expedientes, dos de los cuales han quedado resueltos. Mendia ha destacado que ya son once las entidades financieras que se han sumado al servicio y abarcan la mayor parte del espectro del mercado hipotecario vasco, ya que representan casi el 95 % de los préstamos de vivienda concedidos en esta comunidad. Además de Kutxabank, que es el banco que concentra más hipotecas en Euskadi, Banesto, Sabadell-Guipuzcoano, Ipar Kutxa, Bankoa, Evo, Caja Laboral, La Caixa, Santander, BBVA y Bankia se han ido sumando al trabajo del servicio y sus responsables se han reunido hoy en Bilbao con Mendia.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas