Economía -

Crisis económica

El rescate bancario de España se pagará en cuatro tramos

Las condiciones figuran en un documento confidencial que el ministerio holandés de Finanzas ha colgado en su web. El parlamento holandés debe aprobar la ayuda a España antes del 20 de julio.

Imagen de archivo del presidente del Gobierno Mariano Rajoy. EFE
Imagen de archivo del presidente del Gobierno Mariano Rajoy. EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El rescate bancario de 100.000 millones de euros que el Eurogrupo va a conceder a España se pagará en cuatro tramos, el último de los cuales está previsto que se desembolse a finales de junio de 2013.

Hasta 25.000 millones de euros de la ayuda europea se reservarán para financiar el banco malo donde las entidades que reciban ayudas deberán segregar sus activos problemáticos.

Estos detalles sobre el rescate bancario aparecen en un documento del fondo europeo de estabilidad financiera (FEEF) que lleva el membrete de "confidencial" y que ha sido publicado por el ministerio de Finanzas holandés en su página web. El parlamento holandés debe aprobar la ayuda a España antes de que se firme el 20 de julio.

El primer tramo, de 25.000 millones de euros, estará disponible a finales de julio, como ya anunció el lunes el Eurogrupo, que corrigió a la baja la propuesta de cifra inicial que hacía el fondo de rescate (30.000 millones). El mecanismo europeo mantendrá esta ayuda en reserva con el fin de poder realizar desembolsos rápidos si hay necesidades urgentes en el sector bancario español. Incluye un "colchón de seguridad a largo plazo" de 10.000 millones de euros.

El uso de cualquier cantidad de este primer tramo antes de que la Comisión apruebe los planes de reestructuración de la banca requerirá una petición del Banco de España y la aprobación de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el grupo de trabajo del Eurogrupo.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas