Economía -

OPA sobre Sabadell

Cuerpo afirma que Economía no tiene aún "un elemento de decisión" sobre la OPA de BBVA a Sabadell

Según el ministro de Economía, al Gobierno le preocupa la "concentración e impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva" y espera las autorizaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Carlos Cuerpo saluda al presidente del Sabadell Josep Oliu, hoy. EFE.
Carlos Cuerpo saluda al presidente del Sabadell Josep Oliu, hoy. EFE.
Carlos Cuerpo saluda al presidente del Sabadell Josep Oliu, hoy. EFE.

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Cuerporen arabera, Ekonomia ministerioak ez du BBVAk Sabadelli egindako EEParen gaineko erabaki-elementurik

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que el Ministerio de Economía "no tiene un elemento de decisión" sobre la oferta pública de adquisición (OPA) hostil formulada por BBVA sobre el 100 % del Sabadell, y que para ello depende de lo que establezcan otras autoridades, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Durante su intervención en la segunda jornada de la 39 Reunió del Cercle d'Economia, que se celebra hasta el viernes en el Palau de Congressos de Catalunya, Cuerpo ha explicado, no obstante, que al Gobierno le preocupa la "concentración e impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva" y los elementos de cohesión territorial e inclusión financiera que puede llevar aparejados la operación.

BBVA prevé enviar a la CNMV la solicitud para la autorización de la OPA sobre Sabadell en los próximos días, según las previsiones del banco. Cuando el pasado 9 de mayo anunció la presentación de la oferta, el presidente de la entidad, Carlos Torres, adelantó que su intención era solicitar el permiso del supervisor durante la primera mitad del plazo máximo de un mes establecidos por las autoridades.

Si la CNMV acepta tramitar la OPA, se abrirá un proceso de 70 días en el que los accionistas de Sabadell deben decidir si aceptan o rechazan la propuesta. BBVA se ha fijado una aceptación mínima de un 50,01% del capital para continuar con la oferta.

El calendario para recibir todas las autorizaciones necesarias, que atañe a organismos como la CNMV, la CNMC o el BCE, se extiende de seis a ocho meses. La última palabra corresponde al Ministerio de Economía, que en virtud de la Ley de Ordenación y Supervisión bancaria, tiene poder para vetar la fusión.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
BBVA Gobierno de España ¿Qué ha pasado hoy en España? Economía Titulares de Noticias Últimas noticias Euskadi