Internacional -

Secuestro

Malala pide una reacción mundial ante el secuestro de niñas en Nigeria

La joven pakistaní Malala Yousafzai y el exsecretario general de la ONU Kofi Annan piden al mundo que se manifiesten ante los secuestros de las niñas en Nigeria.

Malala Yousafzai. Foto: EFE
Malala Yousafzai. Foto: EFE
Sin noticias de las 200 niñas secuestradas en Nigeria

1:26

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La joven pakistaní Malala Yousafzai, defensora del derecho universal de las niñas a la educación, ha pedido que el mundo no permanezca callado ante el secuestro de más de 200 menores en Nigeria, según ha revelado la BBC. "Si nos mantenemos en silencio entonces esto (el secuestro) se extenderá, y acabará pasando más y más veces", señaló Malala, de 16 años y que vive en Inglaterra, donde ha recibido tratamiento médico tras resultar herida en 2012 por extremistas musulmanes en Pakistán. El grupo radical islámico Boko Haram, presunto responsable del secuestro de las niñas en Nigeria, apoya la visión puritana islamista de que el sitio de la mujer debe ser en la casa. Malala, que vive en Birmingham (Inglaterra), describió a las menores nigerianas como sus "hermanas" que están en "prisión".

Las niñas secuestradas

Las niñas secuestradas, que tiene entre 16 y 18 años, que se encontraban en un internado en Chibok, en el noreste del estado nigeriano de Borno, fueron capturadas por unos 200 militantes armados el pasado 14 de abril. Boko Haram, que inició una operación militar en 2009 para destituir el gobierno actual y crear un estado islamista, amenazó con esclavizar y vender a las niñas que opinan nunca tendrían que haber estado en un colegio. La activista pakistaní describió a Boko Haram como un "grupo de extremistas" que "no entienden" que el Islam insta a sus creyentes al deber de ser tolerantes y educarse. El secuestro ha sido criticado por personalidades internacionales.

Kofi Annan también se manifiesta ante los secuestros El exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, también llamó a la acción mundial, y criticó el gobierno de Nigeria y otros estados africanos por no actuar más rápidamente ante el secuestro. Annan, ganador del premio nobel de la paz de 2001, señaló a la BBC la necesidad de que los gobiernos pongan a disposición sus recursos para liberar a las niñas. La policía de Nigeria ha ofrecido una recompensa de 180.000 libras (219.000 euros) para quien ayude a localizar y rescatar a las estudiantes.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas