Internacional -

Europa ante los refugiados

Dinamarca ultima la ley para requisar bienes a refugiados

La polémica ley, apoyada por la mayoría del Parlamento, propone confiscar dinero y objetos de valor a los demandantes de asilo para costear su estancia.

La policia danesa interviene en una manifestación xenófoba contra los refugiados. EFE
Refugiados en Dinamarca. EFE
La policia danesa interviene en una manifestación xenófoba contra los refugiados. EFE

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Parlamento danés ha iniciado el debate de un proyecto de ley sobre política de asilo que incluye polémicas medidas para confiscar dinero y objetos de valor a los refugiados para costear su estancia y limitar la reagrupación familiar, que será aprobado previsiblemente por amplia mayoría.

La propuesta del Gobierno liberal en minoría, que será votada el 26 de enero, recibió como era previsto, el apoyo de sus tres aliados del bloque de centroderecha y del Partido Socialdemócrata, primera fuerza de la oposición, que suman casi tres cuartos de la Cámara.

El Gobierno se había asegurado ayer el apoyo de esas formaciones tras excluir los objetos "de valor afectivo especial" de las confiscaciones y triplicar hasta las 10.000 coronas danesas (1.340 euros) el valor mínimo de otras pertenencias y del dinero en efectivo que pueden ser requisadas.

La ministra de Integración, Inger Støjberg y el portavoz de su partido en temas de integración, Marcus Knuth, han resaltado que el objetivo es reducir de forma "notable" la llegada de refugiados a Dinamarca, que en 2015 acogió a 21.000 solicitantes de asilo, un tercio más que en 2014. El punto de partida es que el Estado asuma los gastos de todos los refugiados. Pero me parece razonable y justo que no lo haga para quienes pueden mantenerse a sí mismos", ha añadido Støjberg.

"No lo hacemos porque nos apetezca, sino para no poner en peligro el Estado de bienestar", ha afirmado Knuth, que al igual que el portavoz socialdemócrata, Dan Jørgensen, ha alertado contra seguir el ejemplo de Suecia, cuyo sistema de asilo ha "colapsado" por ser generoso.

Suecia acogió en 2015 a 163.000 peticionarios, la cifra per cápita más alta en toda la Unión Europea y el doble que el año anterior, lo que hizo que el Gobierno endureciera hace dos meses la política de asilo e impulsara controles fronterizos y de identidad.

El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha dicho en Bruselas que este organismo "evaluará la ley una vez esté adoptada" para examinar si viola de alguna manera los valores de la UE.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Hoy del Mundo Migración País Vasco Noticias última hora Refugiados en Europa Última hora refugiados Última hora de Dinamarca