Internacional -

Venezuela

La UE pide a Maduro que 'evite el uso de la fuerza' y 'permita la entrada de ayuda'

La alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini, ha condenado "el uso de grupos armados irregulares para intimidar a los civiles y legisladores".

Disturbios en la frontera entre Colombia y Venezuela / Foto: EFE.
Disturbios en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Disturbios en la frontera entre Colombia y Venezuela / Foto: EFE.

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Indarkeria ez erabiltzeko eta laguntza sartzen uzteko eskatu dio EBk Madurori

La Unión Europea ha hecho un llamamiento al Gobierno de Venezuela a que "muestre moderación, evite el uso de la fuerza y permita la entrada de ayuda" al territorio venezolano.

"Hacemos un fuerte llamado a los organismos de seguridad y de cumplimiento de la ley para que muestren moderación, eviten el uso de la fuerza y permitan la entrada de ayuda", ha dicho Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior.

Además, Mogherini ha afirmado que en la UE "repudiamos el uso de grupos armados irregulares para intimidar a los civiles y legisladores que se han movilizado para distribuir la ayuda".

La jefa de la diplomacia comunitaria ha lamentado que el empeoramiento de las condiciones de vida en Venezuela, asociado con la "crisis pluridimensional que golpea al país", esté "impactando cada vez en más venezolanos".

Según ha dicho, el rechazo del presidente Nicolás Maduro a "reconocer la emergencia humanitaria" está llevando a una escalada de las tensiones.

Según Mogherini, hay "informes preocupantes" de actos de violencia y un "creciente número de víctimas", en particular en las áreas fronterizas y entre la comunidad indígena Pemon.

La representante ha recordado que la UE ya ha comprometido más de 60 millones de euros en ayuda humanitaria y al desarrollo en Venezuela, enfocada en "aliviar el sufrimiento de los más vulnerables".

En ese contexto, asegura que el compromiso de la UE es "ayudar a quienes lo necesiten durante el tiempo que sea necesario", reforzar la asistencia y trabajar en "mecanismos de coordinación" bajo el liderazgo de las agencias de la ONU, de acuerdo a "los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".

Para Mogherini, los orígenes de la crisis en Venezuela son "políticos e institucionales", por lo que "la solución sólo puede ser política". "Reiteramos nuestro firme rechazo y condenamos la violencia y cualquier iniciativa que pueda debilitar más a la región", ha subrayado.

"Renovamos firmemente nuestra llamada a la restauración de la democracia por medio de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles", ha enfatizado, y asegura que la UE, a través del Grupo Internacional de Contacto, "está dispuesta a respaldar este proceso".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política Internacional Unión Europea Titulares del día Última hora hoy Noticias de Venezuela Noticias Colombia