Internacional -

Asamblea General

La ONU pide que se actúe 'urgentemente' en Siria

Acusan al régimen sirio de ataques "sistemáticos" contra la población civil. Este lunes, el ejército ha reanudado los bombardeos en Homs.

Imagen de una protesta en Yemen, en apoyo a la oposición siria. Foto: EFE
Protestas en apoyo a la oposición siria
Imagen de una protesta en Yemen, en apoyo a la oposición siria. Foto: EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, ha pedido este lunes en la Asamblea General que la comunidad internacional actúe "urgentemente" para proteger a la población civil de Siria de los ataques"sistemáticos" del régimen de Bachar al Asad.

Según la alta comisionada, la represión continúa con una "campaña masiva de arrestos", que ha llevado a la "detención arbitraria de miles de manifestantes y activistas", y también a la "desaparición forzada" de muchos de esos detenidos. Además ha denunciado "el uso sistemático y extendido de torturas" en los centros de interrogación y detención de las fuerzas de seguridad, a las que ha acusado también de episodios de "violencia sexual" y de dirigir la represión también contra los menores, ya que unos 400 niños han muerto desde el inicio de la represión.Navy Pillay ha lamentado la falta de acción que impera en el Consejo de Seguridad sobre la situación en Siria y ha asegurado que, en cambio, la Liga Árabe sí ha respondido "con determinación" para frenar la violencia, por lo que animó a los Estados de la ONU a que apoyen sus esfuerzos. Y es que, los ministros árabes de Exteriores decidieron este domingo solicitar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear una fuerza de paz integrada por miembros de ese organismo y de la Liga Árabe que compruebe sobre el terreno el alto el fuego en Siria.

Se reanudan los bombardeos en Homs Las tropas del régimen sirio han vuelto a bombardear este lunes el feudo opositor de Homs, en el centro del país, haciendo caso omiso a los llamamientos y medidas adoptadas ayer por la Liga Árabe.

Hozam Ibrahim, activista de los opositores Comités de Coordinación Local (CCL), ha explicado que las fuerzas leales al régimen de Bachar al Asad bombardean la ciudad desde las afueras con tanques y ametralladoras. En la ciudad, las comunicaciones están cortadas desde ayer, por lo que es difícil saber con precisión lo que ocurre y dar una cifra exacta de víctimas, según el activista.

Los CCL han informado de que al menos 23 personas han muerto este lunes, entre ellos dos niños, a manos de las fuerzas de seguridad leales al régimen de Bashar al Assad en distintos puntos de Siria.

Desde que comenzaron las protestas contra el régimen en marzo pasado, más de 5.000 personas han muerto por la represión gubernamental, según datos de la ONU, aunque aclaran que siguen sin poder actualizar esa la cifra de fallecidos, que el pasado enero situaron en más de 5.400 muertos.

Según datos del Centro de Documentación de Violaciones de Derechos Humanos, son ya 8.000 los fallecidos.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas