Internacional -

Denuncia de la oposición

Al menos 90 muertos en una nueva ofensiva del Gobierno sirio

La violencia persiste en el país pese a la presencia en el terreno de los observadores encargados de verificar el cumplimiento del plan de paz del mediador internacional, Kofi Annan.

La ofensiva ha dejado ya al menos 90 muertos, muchos de ellos menores de edad. Foto: EITB
La ofensiva ha dejado ya al menos 90 muertos, muchos de ellos menores de edad. Foto: EITB
90 fallecidos por el ataque de las fuerzas de Al Assad

00:56

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La ofensiva del régimen sirio sobre la ciudad de Al Haula, en la provincia central de Homs, ha dejado ya al menos 90 muertos, entre ellos 33 niños, según han informado los grupos de la oposición siria.

El grupo de activistas sobre el terreno Comités de Coordinación Local sitúa la cifra en 88 muertos, a causa de los bombardeos con morteros que dieron paso posteriormente a la intervención terrestre de los "shabiha" (milicianos del régimen), que masacraron a familias, según denuncian.

Grupos de activistas han colgado vídeos en Internet, cuya autenticidad no pudo ser verificada, con imágenes que muestran los cadáveres en una habitación de más de una decena de niños de corta edad, que supuestamente perdieron la vida en Al Haula.

"Nos lamentamos por la aparente ceguera de la comunidad internacional ante el derramamiento de sangre, y creemos que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene la responsabilidad por su incapacidad de proteger a los civiles", han señalado los Comités en un comunicado, en el que han llamado a un luto nacional de tres días. La violencia persiste en el país pese a la presencia en el terreno de los observadores encargados de verificar el cumplimiento del plan de paz del mediador internacional, Kofi Annan, que establece el fin de las hostilidades.

De acuerdo con datos de la ONU, desde marzo de 2011 más de 10.000 personas han muerto en Siria por la violencia, unas 230.000 se han desplazado de forma interna y más de 60.000 han buscado refugio en países limítrofes, como Turquía y Líbano.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas