Internacional -

birmania

Condenan a otros 7 años de cárcel a la exlíder birmana Suu Kyi

La Unión Europea ha condenado la sentencia, por considerar que ha sido juzgada en un proceso sin las "garantías necesarias".

Suu Kyi, en una imagen de archivo. Foto: EFE
Suu Kyi, en una imagen de archivo. Foto: EFE
Suu Kyi, en una imagen de archivo. Foto: EFE

agencias | eitb media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Beste 7 urteko espetxe zigorra ezarri diote Suu Kyi birmaniar lider ohiari

La exlíder birmana Aung San Suu Kyi ha sido condenada en total a 33 años de cárcel en su larga batalla judicial desde que fue derrocada por un golpe de Estado en febrero de 2021 y que este viernes ha culminado con un última condena de siete años de prisión.

Un tribunal militar, ubicado en la prisión de Naipyidó donde se encuentra cumpliendo condena la premio nobel de la paz, ha emitido hoy la última sentencia por cinco cargos relacionados con el alquiler de terrenos y por la compra y alquiler de helicópteros.

La Unión Europea (UE) ha condenado la última sentencia a la que se enfrenta Suu Kyi, por considerar que ha sido juzgada en un proceso sin las "garantías necesarias".

Un portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha señalado en un comunicado que un tribunal controlado por los militares de Myanmar (Birmania) ha emitido este viernes sus veredictos finales contra el presidente detenido Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, concluyendo así una serie de juicios "por motivos puramente políticos" celebrados en el transcurso de los últimos trece meses.

"Estos juicios se llevaron a cabo sin respetar el debido procedimiento legal ni las garantías judiciales necesarias y son un claro intento de excluir de la vida política a dirigentes elegidos democráticamente", ha recalcado el portavoz.

Win Myint y Aung San Suu Kyi se enfrentan a un total de 12 y 33 años de prisión respectivamente, incluidos tres años de trabajos forzados, lo que representa "otra flagrante violación de los derechos humanos en Myanmar", han indicado el portavoz.

"La Unión Europea condena enérgicamente estos juicios, estos veredictos y el desmantelamiento general de la democracia y del Estado de derecho en Myanmar", ha subrayado.

Ha agregado que la UE sigue defendiendo un diálogo auténtico en el país, el que participen Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia, el Gobierno de Unidad Nacional, la sociedad civil y todas las demás partes interesadas pertinentes de Myanmar, de cara a "abrir la vía para salir de la profunda crisis que atraviesa el país y restablecer el camino hacia la democracia".

La UE ha expresado asimismo su profunda preocupación por el gran número de personas detenidas arbitrariamente y ha reiterado su llamamiento urgente a la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Hoy del Mundo Unión Europea hoy Noticias diarias 2024 Noticias Euskadi