Sociedad -

Tragedia

200 muertos en Italia, en el naufragio de un barco frente a Lampedusa

Según la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, "al parecer algunos pesqueros han pasado y han seguido su camino sin ayudarles". El Papa Francisco ha calificado de "vergüenza" el naufragio.

Algunos de los cadáveres trasladados al muelle del puerto. Foto: Efe.
Algunos de los cadáveres trasladados al muelle del puerto. Foto: Efe.
Mueren más de 200 inmigrantes tras naufragar un barco en Lampedusa

1:09

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Al menos 200 personas, entre ellas una embarazada y dos menores, han muerto este miércoles como consecuencia del naufragio de un barco en el que viajaban unas 500 personas, en su mayoría somalíes y eritreas, frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, según el último balance. Además, se cree que podría haber unos 250 desaparecidos.

La Guardia Costera ha conseguido recuperar por ahora 94 cadáveres, entre ellos los de una mujer embarazada y dos menores, un niño y una niña, según los medios italianos.

En el barco, según las primeras informaciones publicadas por los medios locales, se habría producido un incendio antes de hundirse muy cerca de la costa. En el lugar del naufragio, se han encontrado algunos chalecos salvavidas así como trozos de madera y manchas de combustible.

De acuerdo con los testimonios de los equipos de rescate llegados al lugar de los hechos, hay muertos por todas partes. Además, habría todavía en el agua alrededor de un centenar de personas.

Unos pescadores, que han dado la alarma, han sido los primeros en atender a los náufragos, ya que la embarcación no había sido avistada con antelación por las fuerzas de seguridad italianas. Los pescadores siguen ayudando en estos momentos a los guardacostas y a la Guardia de Finanzas.

Por el momento, hasta el puerto de Lampedusa han llegado unas 150 personas rescatadas. Los cuerpos de los fallecidos se encuentran también en el muelle, a la espera de su traslado al hangar del aeropuerto, ya que se teme que el balance siga aumentando.

"Desde el punto de vista del número de víctimas es una tragedia sin precedentes. En muchos años de trabajo no había visto nunca nada parecido", ha reconocido el médico responsable del ambulatorio de la  isla, Pietro Bartolo.

Fuego a bordo

Según la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, los supervivientes "han explicado que encendieron un fuego a bordo porque no tenían cobertura y los móviles no funcionaban".

"De este modo, han terminado todos en el agua y al parecer algunos pesqueros han pasado y han seguido su camino sin ayudarles", ha añadido la alcaldesa, subrayando que "si esto es cierto, habrá que aclararlo". Unos pescadores que estaban en la zona han sido los primeros en rescatar a los supervivientes y dar la alarma.

La alcaldesa de la isla también ha manifestado su pesar y su impotencia por esta "tragedia terrible". "¡­Basta ya! ¿A qué esperamos? Es un horror continuo", ha declarado Giusi Nicolini, en referencia a las constantes llegadas de embarcaciones con inmigrantes hasta Lampedusa procedentes de las costas del norte de África, principalmente de Libia.

Según ha explicado Nicolini a Rainews 24, los supervivientes "han explicado que encendieron un fuego a bordo porque no tenían cobertura y los móviles no funcionaban". "De este modo, han terminado todos en el agua y al parecer algunos pesqueros han pasado y han seguido su camino sin ayudarles", ha añadido el alcalde, subrayando que "si esto es cierto, habrá que aclararlo".

El Papa Francisco ha calificado de "vergüenza" el naufragio. "Hablando de paz, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el hombre, no puedo no recordar con grande dolor las numerosas víctimas del ulterior trágico naufragio ocurrido este jueves en Lampedusa es una vergüenza", ha indicado.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
África hoy Noticias internacionales 2024 Migrantes en Europa Noticias de Europa hoy Noticias última hora ¿Qué pasó en Italia? Naufragios hoy Refugiados ¿Qué está pasando en el Mediterráneo?