Sociedad -

Violencia machista: actos

El Ararteko reivindica la educación contra la violencia machista

Numerosos actos han sido organizados para el 25N, con el fin de mostrar el rechazo a la violencia contra las mujeres, una violencia enraizada en la sociedad, que deja miles de víctimas al año.

Alertan de los mensajes sutiles que incitan a la violencia de género

1:25

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Ararteko, Iñigo Lamarca, ha pedido que se trabaje "más y mejor" en la educación de valores de los más jóvenes con el fin de erradicar totalmente las ideas machistas y así poder acabar con la violencia contra las mujeres.

Según  se recoge en una declaración institucional hecha pública hoy por el Ararteko con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, "la igualdad entre mujeres y hombres es un principio y un valor fundamental que debe calar en lo más hondo de la sociedad para impedir y hacer frente a le perpetuación de la violencia contra las mujeres".

La institución también ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía y a las instituciones a hacer "un esfuerzo consciente y valiente de expresar cada uno en su medida y con sus medios su rotunda repulsa y denuncia a cualquier acto de violencia machista".

Navarra condena "todas" las manifestaciones de violencia

El Gobierno de Navarra, por su parte, ha mostrado su "firme" condena hacia "todas" las manifestaciones de la violencia contra las mujeres, "una de las máximas expresiones de la discriminación y desigualdad de género presentes en nuestra sociedad".

Asimismo, en un comunicado remitido por la directora gerente del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, Teresa Nagore, el Ejecutivo ha manifiestado su "compromiso en contribuir y trabajar, desde su ámbito de responsabilidad, en la erradicación" de la violencia de género.

Este año, ha añadido Nagore, "hemos hecho un especial hincapié en la violencia machista entre la población joven" y "para ello, hemos desarrollado la campaña de sensibilización  '= NO ME DA IGUAL'".

Por otro lado, la ciudad de Pamplona/Iruña ha inaugurado hoy el Paseo 25 de Noviembre en el barrio Ermitagaña- Mendebaldea, como un homenaje y recordatorio de todas las víctimas de la violencia de género en Navarra.

Bizkaia se centra en los jóvenes

La Diputación Foral de Bizkaia ha pedido hoy a las personas jóvenes que lideren la labor para erradicar la violencia contra las mujeres.

Según ha afirmado el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales "la Diputación Foral es un elemento activo para erradicar conductas, valores y comportamientos que solo atentan contra la integridad física y los derechos fundamentales de las personas".

Pradales ha emplazado a los jóvenes a que lideren "esa labor y ese compromiso" y que así, se muestren como ciudadanos "solidarios, comprometidos con valores y comportamientos" que hagan a la sociedad vizcaína avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres.

Por su parte, el Ayuntamiento de Bilbao ha mostrado su compromiso para "seguir trabajando" junto a otras instituciones, el movimiento asociativo y la ciudadanía en general "para acabar con esta lacra" social a través de una política municipal "activa, integral, participativa y coordinada" en favor de la igualdad.

Donostia se compromete a eliminar los "puntos críticos"

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha expresado hoy su compromiso para hacer desaparecer o atenuar los "puntos críticos" de la ciudad donde previsiblemente se puedan dar casos de violencia machista.

EUDEL

Con motivo del 25 de Noviembre, EUDEL ha facilitado a los ayuntamiento vascos un Modelo de Declaración institucional.

Además, desde EUDEL se informa de que en el marco del programa Beldur Barik 2013, se han organizado diferentes iniciativas entre las que destaca la Topaketa Beldur Barik, el encuentro anual con jóvenes que sirve de cierre al programa y que este año se celebrará el sábado 30 de noviembre en el municipio bizkaino de Basauri.

Puntos lilas en toda Euskal Herria

El 25 de noviembre, es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y, con la intención de mostrar el rechazo a este tipo de violencia, instituciones, asociaciones, autoridades... de todo el mundo han organizado una serie de actos y movilizaciones.

El punto lila, símbolo de la actitud de rechazo a la violencia contra las mujeres, teñirá pueblos, ciudades, edificios y prendas por toda la geografía.

El Parlamento Vasco, con el objetivo de unirse a ésta campaña, exhibirá el punto lila en su fachada.

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Araba hará una concentración silenciosa en la escalinata del Palacio de la Diputación.

Los sindicatos ELA y CCOO de Euskadi han realizado sendas movilizaciones. ELA se ha concentrado en la Plaza Arriaga a las 11:30 horas. CCOO, por su parte, ha lanzado globos con pintura sobre la imagen de la portada del libro 'Cásate y se sumisa', en la Plaza Pío Baroja.

La coordinadora feminista de Euskal Herria ha convocado movilizaciones en todas las capitales. En Bilbao, la manifestación ha salido de la Plaza del Arriaga, a las 19:30 horas, bajo el lema 'No quiero sentirme valiente, quiero sentirme libre. Feminismoak aske egiten gaitu'.

En Pamplona/Iruñea, una manifestación ha partido a las 12:00 horas de la plaza del Castillo y ha recorrido las calles de la capital navarra para mostrar el rechazo a este tipo de violencia.

EiTB, también con las mujeres

EiTB se ha unido a la efeméride llevando a cabo diferentes iniciativas; por un lado, Radio Euskadi y Euskadi Irratia han ofrecido una programación especial que ha incluido testimonios de víctimas de violencia de género, entre otros.

Por su parte, las diferentes cadenas de ETB a la vez que la página web han modificado sus logos incluyendo el motivo morado característico de este día.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Machismo